
Los candidatos Rafael López Aliaga (Renovación Popular) y Daniel Urresti (Podemos Perú) se disputan la Alcaldía de Lima voto a voto este domingo 2 de octubre. Según un conteo rápido al 100 % realizado por Ipsos para América Televisión y Canal N, ambos empatan con 25.9 %.
En tanto, George Forsyth (Somos Perú) alcanza 18.8 %, Elizabeth León (Frente de la Esperanza) 10.3 %, Omar Chehade (Alianza para el Progreso) 7.2 %, Gonzalo Alegría (Juntos por el Perú) 6.6 %, María Elena Soto (Avanza País) 3.6 % y Yuri Castro (Perú Libre) 1.7 %.
Para el conteo rápido, Ipsos considera una muestra representativa que permite estimar los resultados oficiales.
Así fue el flash electoral de las 5 pm:
A las 5 de la tarde se cerraron las mesas de votación y se conocieron los resultados a boca de urna (flash electoral) para la Alcaldía de Lima, y, en general, de las elecciones municipales y regionales 2022, de Ipsos para América Televisión y Canal N.
El estudio mostró a Rafael López Aliaga con 26.8 % y Daniel Urresti con 25.8 %.
En tanto, George Forsyth obtiene 19.4 %, Elizabeth León 8.7%, Omar Chehade 7.5%, Gonzalo Alegría 6.5%, María Elena Soto 4.1% y Yuri Castro 1.2%.
El boca de urna revela la tendencia en las votaciones. Es un acercamiento a los resultados finales.
MIRA: Elecciones 2022: estas son las prohibiciones sobre propaganda electoral, mítines y venta de licor
La encuesta a boca de urna se realizó este domingo afuera de los locales de votación, en todas las regiones del país. A una muestra de electores seleccionados de manera aleatoria se le preguntó cómo votaron.
Cifras claves
Los peruanos eligieron este domingo a 13.032 autoridades, entre gobernadores, vicegobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores provinciales y distritales. Se esperaba que acudan a las urnas 24.7 millones de electores.
MIRA: Elecciones 2022: Candidatos regionales carecen de propuestas concretas para atraer inversión y resolver conflictos en zonas con mayor potencial minero
Lima Metropolitana cuenta con 7.5 millones de electores, que representan el 31% del padrón electoral. Los distritos con mayor tasa de votantes son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Ate, con 10,4%, 7% y 6,2%, respectivamente.
En tanto, 102 observadores internacionales fueron acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en diferentes misiones y delegaciones que verificaron el desarrollo de las elecciones.
TE PUEDE INTERESAR
- Elecciones 2022: las inviables propuestas de los candidatos a la alcaldía de Lima Metropolitana en caso de un desastre natural
- Elecciones 2022: ¿cuándo y a qué hora empieza la ley seca y cuál es la multa por no cumplirla?
- Candidatos a la alcaldía de Lima cierran sus campañas en medio de ataques
- ¿Dónde votar en los comicios del 2 de octubre? | Dale clic al link de la ONPE para saber
Contenido sugerido
Contenido GEC


Horario del eclipse solar parcial en EE.UU. EN VIVO - cuánto dura y dónde ver en directo este 29 de marzo
MAG.
🌄 A qué hora ver el eclipse solar del 29 de marzo de 2025 desde Nueva Jersey
MAG.
🌇 A qué hora mirar el eclipse solar del 29 de marzo de 2025 desde Nueva York
MAG.
¿En qué países se podrá ver el eclipse solar parcial del sábado 29 de marzo de 2025?
MAG.