En Perú Libre hay bastante hermetismo en torno a la relación final. En buena medida, esto se debe a que las conversaciones han sido tensas y no concluían hasta el martes. (Foto: archivo GEC)
En Perú Libre hay bastante hermetismo en torno a la relación final. En buena medida, esto se debe a que las conversaciones han sido tensas y no concluían hasta el martes. (Foto: archivo GEC)
Jonathan Castro

El Gran Teatro Nacional será el escenario de la juramentación del primer Gabinete de este miércoles a las 4:30 p.m. En la campaña, el presidente electo no anunció ningún nombre de los integrantes de su primer Consejo de Ministros.

En Perú Libre hay bastante hermetismo en torno a la relación final. En buena medida, esto se debe a que las conversaciones han sido tensas y no concluían hasta el martes. El partido de ha presionado para tener mayor presencia en el Gabinete, según indican fuentes de esa agrupación.

MIRA: Pedro Castillo dará su primer mensaje a la Nación: expectativas y ejes esperados

Las mismas fuentes solo se inclinan a señalar que lo más probable es que se confirme que el educador Juan Cadillo asumirá el Ministerio de Educación; el médico Hernando Cevallos, Salud; el economista Pedro Francke, Economía; y la socióloga Anahí Durand, Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Pedro Francke. (Foto: Hugo Pérez/El Comercio)
Pedro Francke. (Foto: Hugo Pérez/El Comercio)
/ Hugo Perez

También han indicado que todo apunta a que Roger Najar, articulador del Plan Bicentenario, asuma la Presidencia del Consejo de Ministros, aunque sus antecedentes generan rechazo en miembros de la alianza formada. Luis González Norris, responsable de la transferencia de la PCM, fue asesor del grupo parlamentario que Najar integró cuando fue congresista.

Fuentes de Perú Libre indican que lo más probable es que Roger Najar vaya a la PCM.
Fuentes de Perú Libre indican que lo más probable es que Roger Najar vaya a la PCM.

Uno de los nombres que se vocean para la cancillería es el del sociólogo Héctor Béjar Rivera, de 85 años. En la década de 1960, formó la guerrilla llamada Ejército de Liberación Nacional y estuvo preso hasta 1970. Luego, hizo carrera como docente universitario e investigador.

La transferencia de ese sector ha estado a cargo del diplomático Óscar Maúrtua, quien también aparece como una alternativa para ocupar el cargo. El exembajador Manuel Rodríguez Cuadros rechazó la posibilidad de asumir esa cartera.

El congresista Roberto Sánchez también ha sido voceado para ocupar una cartera. En una de las conversaciones entre las agrupaciones de izquierda, se había acordado que Juntos por el Perú asuma un ministerio. De igual forma lo haría el Frente Amplio, aunque la última palabra la tendría Castillo.

Más datos

Un miembro del Frente Amplio podría ocupar la cartera de Producción. Francisco Gutiérrez, responsable de la transferencia, fue candidato por ese partido.

Midis es una de las carteras más disputadas, aunque quedaría para Perú Libre.

VIDEO RECOMENDADO:

JNE entregó credenciales a 130 congresistas electos
JNE entregó credenciales a 130 congresistas electos