Andrés Torres es el ganador del Basque Culinary World Prize 2024. (Foto: El Comercio)
Andrés Torres es el ganador del Basque Culinary World Prize 2024. (Foto: El Comercio)
Redacción EC

Lima fue el escenario elegido para el anuncio de un nuevo ganador del Basque Culinary World Prize, el premio a la innovación que también es conocido como el ‘Nobel de la gastronomía’ y en el que deliberaron reconocidos chefs como el español Joan Roca, la peruana Pía León y la argentina Narda Lepes.

El miércoles 19 de junio, en el marco de por voces autorizadas del mundo de la cocina, la producción y la formación académica, se dio a conocer el fallo del jurado, que determinó que el español Andrés Torres era el nuevo acreedor del galardón.

MIRA: Un arroz con pollo con toque chiclayano y el infaltable zapallo loche

Durante el anuncio, realizado en el Auditorio Nos del Centro Cultural de la PUCP, el jurado explicó que la elección de Torres se debió a su labor social frente a la ONG Global Humanitaria, que vela por la seguridad alimentaria en diez países, entre ellos zonas de conflicto; y por sus prácticas sostenibles como chef del restaurante Casa Nova.

Antes del anuncio, el Consejo Internacional se había reunido en Cusco a evaluar los proyectos seleccionados para esta edición 2024. Moray, donde se alberga el restaurante Mil, de Pía León y Virgilio Martínez, fue el lugar en el que se tomó la decisión de dar por ganador a Andrés Torres y, además, destacar el trabajo con dos menciones honrosas.

De izquierda a derecha: Joan Roca, Narda Lepes, Pía León y el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega. (Foto: El Comercio)
De izquierda a derecha: Joan Roca, Narda Lepes, Pía León y el director del Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega. (Foto: El Comercio)

En esta edición, las menciones honrosas fueron para la argentina Gisela Medina, cuya labor busca empoderar mujeres y poner en valor la cocina ancestral de la provincia de Mburucuyá; y al español Ángel León, quien resalta la despensa gastronómica marina de la Bahía de Cádiz.

“La elección de este año no fue nada fácil, porque los proyectos son muy distintos entre ellos, pero muy importantes porque ponen el foco en problemáticas y ámbitos muy distintos y en los que la cocina está siendo la herramienta de transformación”, dijo Joan Roca, presidente del jurado, al anunciar el fallo.

El cocinero ganador no pudo estar presente en la ceremonia, pero agradeció mediante un video en el que dijo que el monto del premio le serviría para continuar realizando su labor social.

“Para mí y toda la gente que trabaja en el restaurante Casa Nova y en Global Humanitaria es un honor recibir este premio. Muchísimas gracias a todos los jurados que han pensado en el trabajo que desarrollamos. Está claro que este dinero que vamos a recibir lo vamos a destinar a comedores sociales, en aquellos países en los que estamos trabajando y apostamos por el futuro de los niños y las familias que pasan tantas necesidades”, afirmó Andrés Torres.

Anteriores ganadores

Estos han sido ganadores del ‘Nobel de la gastronomía’ en ediciones anteriores:

  • Ebru Baybara Demir (2023)- Turquía
  • Fatmata Binta (2022)- Sierra Leona
  • Xanty Elías (2021)- España

Este 2024, el jurado estuvo conformado por: Joan Roca (España), Dominique Crenn (Francia), Yoshihiro Narisawa (Japón), Gastón Acurio (Perú), Manoella Buffara (Brasil), Mauro Colagreco (Francia), Trine Hahnemann (Dinamarca), Pía León (Perú), Josh Niland (Australia), Elena Reygadas (México), Narda Lepes (Argentina) y Ton Tassanakajohn (Tailandia).

Contenido sugerido

Contenido GEC