![](https://elcomercio.pe/resizer/v2/XBXFVAYX3FBPDBRHWBDFYUIIDI.jpg?auth=6ba4154f8ff42f47e168a9eb4f86d9e0b92f9de743db8c207cbd73a8902dbe6b&width=2400&quality=75&smart=true)
En enero, al comienzo de lo que se convertiría en la pandemia de COVID-19, un pasajero infectado y asintomático contagió a un tercio de los pasajeros de su autobús mal ventilado durante un viaje de menos de una hora, un nuevo indicio de que el coronavirus muy probablemente sea transmisible por vía aérea.
La tesis de la transmisión del virus por el aire que inspiramos y expiramos, más que solo por las gotitas expulsadas al estornudar o toser, fue inicialmente desestimada por las autoridades sanitarias del mundo.
Pero en el verano boreal esta apreciación experimentó un giro bajo la presión de muchos expertos en virus respiratorios y estudios sobre la presencia de partículas virales en las microgotículas suspendidas en el aire, expulsadas simplemente al hablar.
MIRA: Ni los protectores faciales ni las mascarillas con válvulas frenan el coronavirus, según estudio
En un artículo publicado el martes por la revista médica estadounidense Jama Internal Medicine, expertos del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades describen cómo entrevistaron y examinaron a los pasajeros que fueron trasladados en dos autobuses a un evento budista en la ciudad de Ningbo el 19 de enero, durante un viaje de 50 minutos (con regreso en los mismos dos autocares). Ninguno usaba mascarilla.
Un hombre sexagenario, sin síntomas, era muy probablemente el caso índice, pues con anterioridad había tenido contacto con personas en Wuhan, la ciudad donde comenzó la epidemia. Estaba sentado en el lado derecho a la altura del medio del carro número 2, entre dos pasajeros.
Otros 23 pasajeros de este autobús se contagiaron, de un total de 68 personas. Por el contrario, no se encontró infección en el autobús número uno, que era idéntico.
MIRA: COVID-19 | ¿Qué vacunas candidatas aprobó China para uso en grupos de alto riesgo?
Los investigadores hallaron que el círculo de contagio era mucho más amplio que el de unas pocas filas alrededor del hombre, con personas infectadas en la parte delantera y trasera del autobús: si el virus solo se transmitiera por grandes gotitas, el círculo habría sido más pequeño ya que generalmente caen dentro de un perímetro de uno o dos metros.
Además, el paciente índice no presentaba síntomas en el momento del viaje, entonces no tosía.
El sistema de aire acondicionado del autocar hacía recircular el aire en el interior del compartimiento de pasajeros y no lo renovaba, lo que posiblemente ayudó a propagar el virus por todo el autobús, concluyen los autores.
“Esta investigación sugiere que, en ambientes cerrados donde el aire se hace recircular, el SARS-CoV-2 es un patógeno altamente transmisible”, escriben.
El estudio, minucioso y que incluye un plano del autobús con el lugar que ocupó cada persona contagiada, se suma a otros que van en la misma dirección, en particular el que se refiere al caso de múltiples contagios entre mesas en un restaurante de Cantón, lo que nuevamente sin duda permitió un sistema de ventilación que no renueva el aire interior.
AFP
TE PUEDE INTERESAR
- Ni los protectores faciales ni las mascarillas con válvulas frenan el coronavirus, según estudio
- COVID-19 | ¿Qué vacunas candidatas aprobó China para uso en grupos de alto riesgo?
- COVID-19 | Por qué Brasil es considerado el “laboratorio perfecto” para probar vacunas
- COVID-19 | La capacidad mundial para fabricar vacunas es de entre 2 y 4 mil millones para fines de 2021
- COVID-19 | Por qué Perú es el país con la mayor tasa de mortalidad entre los más afectados por la pandemia
- COVID-19 | “La pérdida de olfato por coronavirus hizo que la carne me sepa a gasolina”
- Más pruebas para el diagnóstico del COVID-19, por Elmer Huerta
- COVID-19 | 5 claves para vigilar el aire que respiramos en interiores y evitar el contagio de coronavirus
- COVID-19: Perú tendrá “trato preferencial” para acceder a la posible vacuna de Sinopharm
- ¿Por qué las mujeres responden mejor al COVID-19? Esto dice un nuevo estudio
- COVID-19: 9 razones para ser optimistas de que una fórmula contra el coronavirus puede estar disponible en 2021
- COVID-19: por qué los casos de reinfección de coronavirus no sorprenden a los científicos y no deberían ser motivo de alarma
- Vacuna COVID-19 | Posibles efectos secundarios de las vacunas candidatas que se probarán en Perú
- Vacuna COVID-19: ¿cómo y hasta cuándo se pueden inscribir los voluntarios para los ensayos clínicos?
- Vacuna COVID-19: Habilitan portal web donde se realizarán inscripciones para ser voluntario de ensayos clínicos
- Coronavirus | AstraZeneca inicia pruebas de un fármaco para prevenir el COVID-19
- COVID-19 | Países Bajos y Bélgica reportan nuevos casos de reinfección
- Plasma convaleciente contra el COVID-19: ¿es seguro y eficaz el tratamiento que EE.UU. aprobó de emergencia?