Una enfermera prepara una inyección con la vacuna de Pfizer. (Foto: CÉSAR BUENO @PHOTO.GEC)
Una enfermera prepara una inyección con la vacuna de Pfizer. (Foto: CÉSAR BUENO @PHOTO.GEC)
Agencia Europa Press

La disponibilidad de vacunas proporciona una solución prometedora para contener la expansión del . Sin embargo, sigue sin estar claro si la vacunación a gran escala puede conseguir contener la pandemia y en qué plazo.

MIRA: COVID-19 en niños | ¿Por qué es clave que los pequeños tengan todas sus vacunas al día?

Según un estudio realizado por científicos del Instituto de Genómica de Pekín de la Academia China de Ciencias, la vacunación por sí sola no puede detener la pandemia en algunos escenarios y son necesarias intervenciones no farmacéuticas (NPI) para complementar la vacunación y acelerar el fin de la pandemia.

En su trabajo, publicado en la revista ‘Quantitative Biology’, el estudio desarrolló un modelo epidémico para explorar la dinámica de la pandemia bajo escenarios de vacunación y NPI, parametrizando explícitamente los factores clave relacionados con la vacunación, incluyendo la duración de la inmunidad, la eficacia de la vacuna y la tasa de vacunación diaria, etcétera.

MIRA: Los anticuerpos contra el COVID-19 se mantienen más de un año, según estudio

El modelo se aplicó a las cifras diarias de casos confirmados de Israel y Estados Unidos para explorar y predecir las tendencias bajo vacunación en función de sus estados epidémicos actuales y de las medidas de intervención.

“En Israel, más de la mitad de la población estaba ya totalmente vacunada, y bajo el esquema de vacunación actual, se predijo que la pandemia terminaría entre el 14 de mayo de 2021 y el 26 de agosto de 2021, asumiendo que la inmunidad persiste durante un periodo de entre 180 días y 365 días y con o sin NPI”, explica el doctor Hua Chen.

MIRA: Variante Delta: por qué su propagación rompe las esperanzas de conseguir la inmunidad de grupo

Para Estados Unidos, si asumimos la tasa de vacunación actual (0,268% por día) y la intensidad de las NPI, la pandemia terminará entre el 20 de enero de 2022 y el 19 de octubre de 2024, asumiendo que la inmunidad persiste entre 180 y 365 días.

“Sin embargo, suponiendo que la inmunidad persista durante 180 días y que no se apliquen NPI, la pandemia no terminará y, en cambio, alcanzará un estado de equilibrio, con una proporción de la población que permanecerá activamente infectada”, puntualiza el doctor Chen.

En general, la tasa de vacunación diaria debe decidirse en función de la eficacia de la vacuna y la duración de la inmunidad para lograr la inmunidad de grupo. En algunas situaciones, la vacunación por sí sola no puede detener la pandemia, y las NPI son necesarias para complementar la vacunación y acelerar el fin de la pandemia.

Teniendo en cuenta que la eficacia de la vacuna y la duración de la inmunidad pueden reducirse en el caso de las nuevas cepas mutantes, estos investigadores apuntan que “es necesario seguir siendo cautelosamente optimista sobre la perspectiva de acabar con la pandemia mediante la vacunación”.

VIDEO RELACIONADO

¿Quieres viajar a Europa, Estados Unidos u otras partes del mundo?: estas son las vacunas aceptadas en estos lugares
El haber sido inmunizado con alguna de las vacunas contra la Covid-19 se ha convertido en requisito para poder viajar. Sin embargo, no todas son permitidas por algunos gobiernos, sobre todo en Europa.

TE PUEDE INTERESAR:

Síguenos en Twitter:

Contenido sugerido

Contenido GEC