Conoce los mitos y verdades de practicar yoga
Conoce los mitos y verdades de practicar yoga

El es un estilo de vida. Es una disciplina aplicable al día a día, que te mantendrá sana y con energía. Sin embargo, hay algunas informaciones sobre esta práctica que es bueno aclarar.

Verdades

* Puede practicarse en cualquier lugar. Mientras esperas tu turno en la fila del banco,  cuando estás en el trabajo o si vas de compras, puedes hacer ciertas posturas de yoga. Te enfocará y ayudará a estar presente aquí y ahora.

* Tendrás una vida más saludable. Practicar yoga equilibra tus sistemas digestivo y circulatorio. Reduce síntomas de enfermedades crónicas, como artritis, tiroides y diabetes, mejora tu postura.

* El yoga revela todo tu potencial. A través de su práctica regular, esta disciplina te da una guía para descubrir tu verdadero potencial. Te incita a revelar tus talentos al mundo y a reconocerlos en los demás.

* Cualquiera puede practicarlo. Niños, embarazadas, adultos mayores o personas con habilidades diferentes: siempre con la guía de un maestro calificado. Mejora la atención, la concentración, la memoria y la imaginación.

Mitos

* Prohibido para quienes sufren de dolor de espalda. El yoga y el estiramiento son eficaces para aliviarlo. Los ejercicios que desarrollan los músculos del tronco pueden mejorar la función de esa parte del cuerpo. Consulta con tu médico.

* Promueve el celibato. Falso. La ciencia del yoga se ocupa de los aspectos espirituales, mentales, emocionales y del aspecto físico. Las relaciones conyugales experimentan cambios beneficiosos.

* Te obliga a ser vegetariana. El yoga te ayudará a mantener una vida sana, controlar la ansiedad por comer y por los excesos. Cuando te vas adentrando a esa práctica tu cuerpo irá rechazando  algunos malos hábitos y es posible que tu alimentación cambie.

* No debes practicarlo durante la menstruación. Puedes hacer yoga todos los días, siempre que no tengas molestias durante tu período y bajo la supervisión de tu maestro: evita las posturas invertidas y las de contracción abdominal.

* Es fácil ser maestro de yoga. Solo si llevas varios años de práctica y lo tuyo es la enseñanza, puedes optar por el profesorado. Hoy existen varias opciones para capacitarte: en Lima y en el exterior, hasta cursos virtuales en Internet.

 

TAGS

Contenido Sugerido

Contenido GEC