No educar nuestras emociones, nos hace pasar por situaciones desagradables, pues querremos controlar a otras personas.
No educar nuestras emociones, nos hace pasar por situaciones desagradables, pues querremos controlar a otras personas.
Laura Espinoza Busato

Sobrevivir a una pandemia mundial y vivir en constante y económica, afectó la salud mental de miles de peruanos. Esto ha dejado las emociones a flor de piel y para muchas personas es complicado lidiar con ellas.

Las emociones son reacciones naturales ante algunos acontecimientos del día a día, pero así como somos conscientes de la manera en la que las expresamos, a veces no lo somos pues estas nos superan.

“Tenemos que aprender a educar nuestras emociones. Al tenerlas siempre damos el control a una sobre las demás y cuando se educan, se busca el equilibrio entre estas emociones. También hay momentos en los que hay una que sobresale más que las demás, por ello, si no reconocemos nuestras emociones, va a ser complicado manejar situaciones difíciles”, asegura la psicóloga, Patricia Espinoza a de El Comercio.

El no aprender a educar o controlar nuestras emociones, nos hace pasar por situaciones desagradables, porque vamos a querer tener el control sobre las otras personas o mostrarnos muy emocionales.

Consejos para aprender a controlar tus emociones

Por miedo a mostrar las emociones y sentimientos se nos puede hacer complicado elegir la emoción con la cual queremos actuar ante la otra persona y para controlarlas ten en cuenta lo siguiente:

  1. Conócete: “Si los seres humanos no entendemos que todo lo que sentimos en un momento, ya sea la rabia, ira, alegría o tristeza son parte de nosotros y forman parte de nuestra vida, va a ser complicado que aprendamos a manejarlas y controlarlas. En la medida que vayamos conociéndonos y entendiéndonos a nosotros mismos será mucho más sencillo”, asegura la experta.
  2. No reprimas tus emociones: Si se tiene una emoción, mejor déjala salir, piensa en que es real lo que sientes, reconócela y aprende a aprovecharla para usarla en determinadas situaciones conscientes.

Contenido sugerido

Contenido GEC