La educación básica alternativa puede ayudarnos a superar una serie de obstáculos, pero además demostrarnos de todo lo que somos capaces, lo que impacta positivamente en nuestro desarrollo personal.
La educación básica alternativa puede ayudarnos a superar una serie de obstáculos, pero además demostrarnos de todo lo que somos capaces, lo que impacta positivamente en nuestro desarrollo personal.
Milenka Duarte

Cada día es una nueva oportunidad para trabajar en nuestro, pues la vida nos ofrece una serie de momentos que, si bien pueden resultar , nosotros tenemos el poder de, en primer lugar, determinar desde qué queremos percibirlos, así como la forma en que los vamos a Desde luego, considero que uno de los elementos más importantes, ya que enriquece sustancialmente nuestro , es el , el cual además de involucrar una serie de funciones cognitivas, como la atención, la memoria, el pensamiento, el lenguaje, entre otras, también nos proporciona .

Definitivamente, es una herramienta muy valiosa, puesto que nos permite desarrollar y fortalecer nuestra capacidad de , pues al explorar nuevas competencias, ya sea leyendo un libro, tomando un curso o realizando alguna actividad, sin duda, vamos descubriendo nuevos intereses, fortalezas y oportunidades de mejora. Asimismo, al enfrentarnos a este tipo de desafíos, cada meta superada con respecto a este proceso, nos genera una gran y , lo que nos fortalece a nivel , al igual que, mejora nuestra y ya que al ser consciente de todo aquello que somos capaces, esto favorece positivamente en la relación que tenemos con nosotros mismo.

¿La educación básica alternativa es una buena oportunidad de desarrollo personal?

Como bien mencioné, toda actividad de aprendizaje que sume al crecimiento personal es muy importante para nuestro bienestar integral y, aún más si este supone un verdadero desafío para nosotros y; sobre todo, si el proceso y el resultado final nos va a permitir gozar de una satisfacción plena y llenarnos de orgullo, como la educación básica alternativa.

El aprendizaje, especialmente, el retomar nuestra educación escolar ayuda a fortalecer nuestra autoestima y autoconfianza.
El aprendizaje, especialmente, el retomar nuestra educación escolar ayuda a fortalecer nuestra autoestima y autoconfianza.

Cabe señalar que, esta hace referencia a aquellas personas que por distintos motivos han tenido que abandonar su formación escolar, lo que repercute significativamente en su autoestima y su desarrollo en general. En efecto, pueden experimentar diferentes emociones y cada uno sobrellevarlo de una forma individual; no obstante, pueden llegar a sentir frustración y desesperanza por la falta de una visión hacia el futuro o arrepentimiento por no haber aprovechado las oportunidades, así como lamentar mucho la decisión de dejar la primaria o secundaria.

Ciertamente, esto también puede generar un gran estigma social, ya que pueden ser percibidas como individuos que carecen de compromiso y disciplina, razón por la cual, se sienten juzgados por la sociedad, además de ser muy autocríticos, cuestión que puede llevarlos a aislarse.

¿Cómo los estudiantes pueden afrontar este proceso de aprendizaje para potenciar su desarrollo personal?

No cabe duda que, el apoyo emocional juega un papel crucial en el éxito académico y personal, especialmente, en estos estudiantes, pues como señala César Dávila, director del CEBA César Vallejo, esto los ayuda a desarrollar una actitud más positiva hacia sí mismo, fortalece su confianza, les permite creer en sus capacidades para el éxito académico y los motiva a retomar sus estudios.

Por esta razón, el especialista explica de qué manera el entorno del estudiante, sean los profesores o su propia familia, les puedan brindar este tipo de apoyo tan necesario:

Apoyo emocional para estudiantes de la educación básica alternativa
Escucha activa: Dedicar tiempo a escuchar a las estudiantes de manera activa y sin juzgar, permite que expresen sus preocupaciones, miedos o frustraciones, validando sus emociones e identificando qué aspectos se deben potenciar.
Estimular la resiliencia: Ayudar a desarrollar resiliencia, es decir la capacidad de hacer frente a las adversidades y les enseñará a los estudiantes a aprender de los fracasos, así como a establecer metas realistas y a encontrar soluciones creativas a los problemas.
Brindar apoyo individualizado: Cada estudiante es único y tiene necesidades emocionales diferentes. Es importante adaptarse al ritmo de cada una de ellas, ofreciéndoles orientación y consejos personalizados.
Colaborar con otros profesionales: Trabajar en conjunto con psicólogos escolares u otros profesionales de la salud mental es necesario para brindar un apoyo integral a los estudiantes que han decidido o ya han retomado sus estudios.

Por supuesto, creo que este tipo de experiencias de aprendizaje no solo nos va a permitir obtener conocimiento y mejorar nuestro desarrollo cognitivo, sino que también aprendemos a gestión mejor el cambio y fortalecemos nuestra capacidad de adaptabilidad. Igualmente, podemos desarrollar vínculos con otras personas, los cuales nos ayudan a tener un mayor sentido de pertenencia e indiscutiblemente mejora nuestro bienestar emocional, siendo clave para un buen desarrollo personal.

¡Comparte energía positiva! ¡Únete a la comunidad Bienestar en Discord y descubre un lugar lleno de apoyo y motivación! Conecta con personas interesadas en la salud mental y física en un mismo espacio. Unirse es súper fácil. Hazlo a través del .

 es periodista y psicóloga por la Universidad Peruana Cayetano Heredia

Contenido sugerido

Contenido GEC