
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YMXTVSQKXJGB3JLTJCA2C3QIZA.jpg)
La confianza en nosotros mismos no siempre es constante, a veces nos da la espalda. Hay momentos en los que nos sentimos súper bien y empoderados, pero en otras, muy inseguros e impacta en la percepción que tenemos de nosotros mismos. Solemos ser buenos para realizar muchas cosas, pero constantemente nuestra mente nos detiene y nos resalta lo malo que hemos hecho. La mente funciona así por defecto. A esta no le importa cómo nos sentimos, sino que estemos a salvo.
Recuperar la confianza en uno mismo mediante capas
A veces sentimos que nos encontramos en un cuarto cubierto de paredes, sin puerta ni salida. Sin embargo, conforme vamos trabajando nos damos cuenta de que esas paredes son de cartón y que se pueden derrumbar. Para ello, Georgina Hudson, psicóloga del portal Psicología y Mente, nos ayuda a lograrlo por medio de 3 capas.
Newsletter Sanar en Espiral
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/sanar_en_espiral.png)
Primera capa: la mirada del otro:
Desde que somos pequeños, nos acostumbran a exteriorizar nuestro valor. Buscamos desesperadamente la aprobación de nuestros padres, hermanos y cultura para hacer las cosas “bien”. Esto genera una gran ansiedad, ya que nuestro valor depende de lo que el otro diga y no de nosotros mismos.
Por ello, se dice que le estamos entregando “nuestro poder” a los demás: nuestra decisión, seguridad en nosotros mismos y nuestra fe. Pensemos en todas las ocasiones que hicimos algo sin la aprobación de nuestros padres.
Segunda capa: perfeccionismo y control
Luego de sacar la primera capa, se encuentran las tendencias perfeccionistas. Esto se relaciona con lo anterior, ya que creemos que existe una vaya a la que tenemos que llegar a toda costa por las exigencias familiares, académicas y profesionales.
Ese diálogo responde a un miedo que tenemos a perder. La idea de todo esto es hacer las cosas por beneficio propio, por el disfrute y por celebrar nuestros logros. Cuando nos caemos tenemos que volvernos a levantar, pero empiezan las miradas ajenas.
Tercera capa: tratar de evadir la culpa que nos consume
Finalmente, se encuentra la última capa, en donde nos encontramos con las excusas y los cuentos que crea nuestra mente que nos debilitan y limitan. No haciendo todo como se debe hacer, sin descanso ni pare, vamos a conseguir todo tal cual y como lo queremos. El éxito se consigue cuando tomamos todo con precaución, calma y sobre todo dándonos un descanso.
En cada capa que quitemos, debemos aprender de ello y reforzar nuestra confianza. Recordemos que la vida no se puede controlar porque siempre trae sorpresas, es impredecible. Lo más importante es aprender a valorar nuestros logros y premiarnos cuando hacemos las cosas bien.
TE PUEDE INTERESAR
- La ley de la atracción: ¿En qué consiste “manifestar” y cómo hacerlo?
- 7 Hábitos saludables para lograr un bienestar integral
- Perfeccionismo: ¿Cómo la búsqueda obsesiva de la perfección puede afectar en nuestro bienestar?
- Alineación de chakras: una forma en la que el cuerpo se puede conectar con la tierra y el cielo
- Slow living: La filosofía que nos invita a vivir de forma más pausada y relajada
Contenido sugerido
Contenido GEC


Los 10 participantes del reality show “Jugando con fuego: España” de Netflix
MAG.
ADN, lágrimas y espera: así es el proceso para identificar a las víctimas del vuelo AI-171 de Air India
MAG.
El live action de “Cómo entrenar a tu dragón”: ¿tiene escena post-créditos?
MAG.
Modelo fitness y entrenador personal: quién es Enri Sánchez de “Jugando con fuego: España”
MAG.