Los sesgos cognitivos pueden influir de diferentes maneras, ya que nos llevan a tomar decisiones equivocadas y dejamos de ver aspectos importantes de un problema.
Los sesgos cognitivos pueden influir de diferentes maneras, ya que nos llevan a tomar decisiones equivocadas y dejamos de ver aspectos importantes de un problema.
Laura Espinoza Busato

Muchas veces pasa que nuestra percepción de la realidad no coincide con la de los demás. Esto sucede debido a los sesgos cognitivos. El psicólogo Jean Pajuelo, en diálogo con del Diario El Comercio, nos explica sobre los sesgos cognitivos y por qué son importantes conocerlos.

Son una desviación o distorsión en como procesamos la información, implica funciones como la toma decisiones, nuestra capacidad de atender y de recordar; de esta manera, puede que pensemos que una idea o elección es la correcta, sin embargo, al aplicarlo en la vida real puede terminar resultando que no es así. Los sesgos son muy variados, dependen también del contexto, pues nos vemos influenciados del mundo que nos rodea.”, explica el especialista.

Los sesgos cognitivos pueden influir de diferentes maneras, ya que nos llevan a tomar decisiones equivocadas y que dejamos de ver aspectos importantes de un problema, y en ocasiones actuar por impulsos emocionales.

Tipos de sesgos cognitivos

Existen diferentes tipos de sesgos cognitivos, el especialista nos menciona dos, los cuales son los más comunes que se pueden presentar en nuestra vida cotidiana.

  1. Sesgo de falsa dicotomía: Nos planteamos a nosotros mismos o a los demás solo 2 alternativas de elección, como si fueran únicas. Por ejemplo: “Si no haces caso a tus padres, eres un mal hijo o eres malcriado”, “Estudias una carrera universitaria o eres un vago”, “Si sales conmigo me quiere, si prefieres a tus amigos, no me quieres”.
  2. Sesgo de confirmación: Buscamos información u opiniones unicamente que nos den la razón, es decir que sirvan de sustento para re-afirmar lo que uno piensa. Por ejemplo: Si yo pienso que el gobierno es corrupto, voy a prestar especial atención a esas noticias, y buscaré compartir con personas que compartan esa misma idea.

“En ambos casos dichos sesgos nos impiden tener un panorama más amplio sobre nuestro contexto y los problemas que se pudieran presentar, y nos vuelve poco flexibles ante una opinión o idea distinta”, agrega Pajuelo.

Pasos para evitar caer en los sesgos cognitivos

Es complicado no caer en sesgos cognitivos, pero no imposible, por ello te presentamos algunos consejos:

  1. Reconocer: Trata de analizar cuáles son los sesgos en los que sueles caer habitualmente.
  2. Abre tu mente: Si ya tienes información previa acerca de algo, trata de pensar en que podría ser diferente la situación cuando te enfrentes a ella o podría cambiar.
  3. No generalices: No todos actuamos de la misma manera, presta atención a lo que está sucediendo en ese momento para evitar caer en los sesgos cognitivos.
  4. Tómate tu tiempo para reflexionar: Deja las emociones a un lado y concéntrate en disfrutar el momento.

Contenido sugerido

Contenido GEC