¿Qué es la sextorsión y cómo denunciar este delito?
¿Qué es la sextorsión y cómo denunciar este delito?
Gladys Pereyra Colchado

Cuando la joven de 18 años pudo finalmente denunciar la pe de la que era víctima, la policía solo tenía tres apodos, un usuario de WhatsApp cuyo nombre no se sabe si es real, y la amenaza: 500 soles a cambio de .

LEE TAMBIÉN | La pregunta del día: ¿con qué vacunas se puede ingresar a Estados Unidos?

‘Toto’, ‘Seijas’, ‘Belial’ y ‘Saraí Contreras’ llevaban varios días amenazando por mensaje a la joven. En el último le exigían encontrarse en la estación Grau de la Línea 1 del Metro de Lima y entregar el dinero o las imágenes serían publicadas en redes sociales. El martes 21 de setiembre, la víctima llegó al lugar con agentes del Departamento de Investigación Criminal (Depincri) de La Victoria - San Luis. Wilfredo Campos Herrera, Anthonny Seijas Gonzales y Rivaldo Ricci Ayzana fueron detenidos en flagrancia.

Wilfredo Campos Herrera (19), Anthonny Seijas Gonzales (21) y Rivaldo Ricci Ayzana (21) fueron capturados tras ser denunciados por extorsionar a una mujer para no difundir imágenes con contenido sexual. (PNP)
Wilfredo Campos Herrera (19), Anthonny Seijas Gonzales (21) y Rivaldo Ricci Ayzana (21) fueron capturados tras ser denunciados por extorsionar a una mujer para no difundir imágenes con contenido sexual. (PNP)

Pero aún hay un eslabón por encontrar: Saraí. Mientras la policía investiga si se trata de un nombre real, la hipótesis es que detrás habría una persona cercana a la víctima. “Creemos que esta Saraí Contreras tendría alguna relación amical con la agraviada. Esta persona habría sido la que entregó las imágenes a la banda para que chantajee a la joven”, explicó el coronel PNP Jorge Barboza en la presentación de los detenidos.

Problema social

Los delitos de chantaje sexual y difusión de material íntimo suelen tener un agresor similar: una expareja, alguien de confianza o una persona que se hizo pasar por otra en medios digitales para obtener contenido privado que luego usa para exigir algún acto de connotación sexual, dinero u otro chantaje. Aunque desde el , todavía es una práctica normalizada.

Difundir o chantajear con imágenes íntimas sin permiso puede acarrear una pena de cárcel de seis años. Especialista brinda recomendaciones frente a estos casos.
Difundir o chantajear con imágenes íntimas sin permiso puede acarrear una pena de cárcel de seis años. Especialista brinda recomendaciones frente a estos casos.

La primera condena de prisión, por ejemplo, se dictó en diciembre del 2018 contra un profesor que creó perfiles falsos en redes sociales con el nombre y fotografías íntimas de una mujer a quién le exigía tener relaciones sexuales a cambio de borrarlos. Este año, solo en el mes de enero, hubo dos detenciones relacionadas con chantaje sexual. En Independencia, la policía detuvo a un sujeto de 37 años que usó un nombre falso en Facebook para contactar a una menor a través de una supuesta agencia de modelos. En San Juan de Lurigancho, otro hombre fue detenido por amenazar a su ex pareja con difundir videos suyos si no accedía a encontrarse con él en un hotel.

Desde el año 2018 se sanciona con hasta 6 años de cárcel los delitos de chantaje sexual y difusión de imágenes sexuales sin consentimiento. (Infografía: Luis Huitan)
Desde el año 2018 se sanciona con hasta 6 años de cárcel los delitos de chantaje sexual y difusión de imágenes sexuales sin consentimiento. (Infografía: Luis Huitan)

“Es un tipo de violencia de género basado en estereotipos que ordenan cómo debe ser una mujer, una violencia que se ha invisibilizado por mucho tiempo. Lo que se conoce como ‘rotar el pack’ es delito y mucha gente no lo sabe”, explica Luz Virginia Rojas, directora II de la Dirección de Asistencia Técnica y Promoción de Servicios de la Dirección General contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

En diálogo con este diario, la especialista indica que la virtualidad, promovida aún más con la pandemia, ha modificado las relaciones, sin que eso signifique que ninguno de los involucrados tenga derecho sobre las fotos, videos o audios que se compartan. De hecho, a extorsión sexual es una de las manifestaciones de acoso virtual. Según estadística del MIMP, de enero a agosto de este año hubo , entre ellas el hostigamiento y ciberamenaza.

Principales manifestaciones
de acoso virtual
Casos de enero a agosto del 2021
reportados ante el MIMP
Hostigamiento799
Insultos electrónicos488
Ciberamenaza444
Ciberpersecución337

“Muchas veces se carga en la mujer la responsabilidad, pero la médula del problema no es cómo se obtuvieron las imágenes. Se tiene que tener claro es que un delito”, sostiene.

Por ello, señala que el papel de la educación es clave para promover, especialmente en menores de edad, un uso seguro de medios digitales.

“Se debe educar en igualdad de derechos y a la vez dar el marco de protección sobre el uso de medios informáticos. También hay que tener cuidado con quién se comparte y se usan estas expresiones sexuales en medios virtuales. No todas las relaciones duran para siempre y a veces, al momento de la ruptura, algunas personas pueden lanzar una batería de agresiones”, señala.

Rojas recuerda que quienes sean víctimas, conocen casos o deseen identificar si están pasando por situaciones de violencia pueden comunicarse gratis a la Línea 100 que cuenta con profesionales en derecho y psicología que brindan asesoría y soporte. Lo importante, recuerda, es romper el silencio y no ceder ante el chantaje sexual. La ley las ampara.

VIDEO RECOMENDADO

Pregunta del día: ¿Con qué vacunas se puede ingresar a EEUU?
A partir del 1 de noviembre, Estados Unidos será uno de los 72 países que permiten el ingreso de extranjeros vacunados con dosis del laboratorio chino Sinopharm.

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC