Los comerciantes que den positivo a COVID-19 serán aislados en sus viviendas o trasladados a la Villa Panamericana. (Foto: Mindef)
Los comerciantes que den positivo a COVID-19 serán aislados en sus viviendas o trasladados a la Villa Panamericana. (Foto: Mindef)
Redacción EC

El ministro de Defensa, Walter Martos, informó este miércoles que el Mercado de Frutas, ubicado en el distrito de La Victoria, no cerrará aunque los comerciantes, a quienes se les realizará la prueba rápida de, den positivo a este virus.

MIRA: Coronavirus en Perú: Hospital Dos de Mayo tiene 40 camas UCI que no se usan

“El día de hoy estamos interviniendo a cuatro mercados, en el Callao, Independencia, Villa María del Triunfo y acá en La Victoria. La idea es tratar de frenar la aceleración del contagio del virus y básicamente estamos actuando en los principales puntos de contagio”, indicó en declaraciones a América Noticias.

“El Mercado de Frutas no lo vamos a poder cerrar porque abastece a los mercados minoristas y de hacerlo, esto significaría un incremento de precios en diferentes productos. Va a seguir funcionando pero por las tardes se va a proceder a fumigar y señalizar el aforo, de tal manera que día a día vaya mejorando el distanciamiento social”, agregó el titular del Mindef.

MIRA: Combis con miles de soles en deudas por papeletas transitan por Lima en plena pandemia por COVID-19 | #NoTePases

En otro momento, Martos detalló que se realizarán 200 pruebas rápidas de COVID-19 y los comerciantes que resulten positivos serán aislados en sus viviendas, siempre que estas cumplan con los requisitos para el aislamiento, y de no ser el caso, los trasladarán a la Villa Panamericana, ubicada en Villa El Salvador.

Por su parte, el ministro del Interior, Gastón Rodríguez, quien también se encuentra en el Mercado de Frutas verificando las tomas de pruebas rápidas, señaló que en la zona se colocarán a 100 agentes de la PNP de forma permanente y personal de las Fuerzas Armadas para garantizar que los compradores y comerciantes cumplan con las medidas de aislamiento social.

“Esta tarde vamos a proceder a la desinfección del mercado, la limpieza, y establecer un servicio policial y militar que garantice la seguridad de las personas que vienen aquí”, señaló.

En tanto, el alcalde de La Victoria, George Forsyth, anunció que este viernes se aprobará una ordenanza municipal que establecerá el aforo máximo para los centros de abastos de su jurisdicción.

MIRA: Coronavirus en Perú: conoce las opciones de telemedicina en en el país

“Nosotros el viernes ya estamos aprobando una ordenanza en el cual indica el aforo que puede variar entre un 30% a 50%, los que no lo cumplan tendrán una multa respectiva”, detalló.

Asimismo, agregó que la ordenanza también envuelve el distanciamiento, el uso de mascarilla, el lavado de manos, entre otras medidas.

De acuerdo con Latina, cerca de las 9:00 a.m., 60 comerciantes habían dado positivo a la prueba rápida, la mayoría eran asintomáticos. Al respecto, el alcalde George Forsyth afirmó que espera que concluya la aplicación de los test para pronunciarse al respecto. Sin embargo, comentó que La Victoria era uno de los distritos con más casos de coronavirus en Lima.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus.


¿Cuáles son los síntomas del nuevo coronavirus?

Entre los síntomas más comunes del covid-19 están: fiebre, cansancio y tos seca, aunque en algunos pacientes se ha detectado dolor corporal, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta y diarrea. Estos malestares pueden ser leves o presentarse de forma gradual; sin embargo, existen casos en los que la gente se infecta, pero no desarrolla ningún síntoma, precisó la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Además, la entidad dio a conocer que el 80 % de personas que adquieren la enfermedad se recupera sin llevar un tratamiento especial, 1 de cada 6 casos desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar, la gente mayor y quienes padecen afecciones médicas subyacentes (hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes) tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave y que solo el 2 % de los que contrajeron el virus murieron.

¿Cómo se contagia el coronavirus?

La covid-19 se contagia por el contacto de una persona sana con otra que esté infectada. Esta enfermedad se propaga de persona a persona mediante las gotículas procedentes de la nariz o boca cuando el que se encuentra enfermo tose o exhala.

En muchos casos, estas gotículas caen sobre objetos o superficies, que después tocan otros individuos y se llevan a la nariz, ojos o boca cuando pasan sus manos por la cara.

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido esencial sobre el coronavirus

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: multan a más de 30 personas por no respetar distanciamiento social en bus

Coronavirus en Perú: multan a más de 30 personas por no respetar distanciamiento social en bus

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC