Pedro Suárez Vértiz dejó de cantar hace más de diez años para cuidar su salud debido a grave enfermedad neurodegenerativa. (Foto: Facebook PSV)
Pedro Suárez Vértiz dejó de cantar hace más de diez años para cuidar su salud debido a grave enfermedad neurodegenerativa. (Foto: Facebook PSV)
Redacción EC

La muerte de dejó en conmoción a la escena musical peruana. El artista murió a los 54 años luego de batallar durante varios años con una enfermedad incurable identificada como ‘parálisis bulbar’, la misma que lo obligó a dejar los escenarios hace más de una década.

En el 2011 el rockero reveló que padecía de disatría, síndrome neuromuscular bulbar que le dificultaba hablar, respirar y masticar. El avance de la enfermedad también le imposibilitó brindar entrevistas durante los últimos años. Aún así, pese a que ya no podía cantar, allegados señalaron que continuaba componiendo.

TE PUEDE INTERESAR: Pedro Suárez Vértiz muere a los 54 años tras una larga enfermedad

Aquel diagnóstico lo obligó a dejar de cantar. Precisamente, durante su cumpleaños en febrero de este 2023 explicó como este suceso le cambió la vida a él y a su familia, pues aunque no podía hablar se expresaba constantemente a través de sus cuentas en Facebook e Instagram.

Después de dos años de indagaciones, me dieron la noticia. Hace 10 años que estaba en el sur, en la playa, y con mi esposa nos levantamos temprano para venir a Lima a mi cita con el neurólogo. Llegamos a la clínica y ese día de febrero cambió nuestras vidas. La de mi esposa, mis hijos, mis amigos e incluso la de ustedes, porque tuvieron que adaptarse a este destino tan distinto a lo que todos imaginábamos”, dijo en sus redes sociales.

Suárez-Vértiz dejó un legado musical para varias generaciones de peruanos gracias a su trabajo en Arena Hash y luego como solista. Entre sus canciones más recordadas se hallan “Cuando pienses en volver”, “Me estoy enamorando”, “Cómo te va mi amor”, y más.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC