Una trabajadora sanitaria muestra un vial con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en la ciudad de Vladivostok, Rusia, el 15 de diciembre de 2020. (Pavel KOROLYOV / AFP).
Una trabajadora sanitaria muestra un vial con la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus en la ciudad de Vladivostok, Rusia, el 15 de diciembre de 2020. (Pavel KOROLYOV / AFP).
/ PAVEL KOROLYOV
Redacción EC

Desde el próximo 1 de noviembre, abrirá sus puertas a los extranjeros que estén completamente vacunados contra el . El anuncio fue hecho la semana pasada por la administración de .

Sin embargo, no todos los inoculados contra esa enfermedad podrán ingresar al país. Esa es la situación de las millones de personas que han recibido la vacuna rusa .

MIRA: Sinopharm y las otras 5 vacunas que son válidas para entrar a Estados Unidos

El nuevo plan de Estados Unidos exige que la mayoría de los no ciudadanos que deseen entrar al país deben estar vacunados con vacunas aprobadas para uso de emergencia por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos o por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto incluye vacunas fabricadas por Pfizer y Moderna, así como vacunas desarrolladas por empresas chinas como Sinopharm y Sinovac.

La Sputnik V, aún no ha sido aprobada por la OMS, tampoco por la Agencia Europea de Medicamento (EMA), ni por los reguladores de Estados Unidos.

MIRA: Ante la falta de aprobación de la Sputnik V, se disparan los viajes de rusos al exterior para vacunarse con Pfizer

“En términos más generales, el plan de Estados Unidos es otro golpe para los fabricantes de Sputnik V, que Moscú ha proclamado con orgullo como la primera vacuna contra el coronavirus registrada para su uso. Aunque la vacuna estaba destinada a ser una poderosa herramienta de diplomacia pandémica, su limitada aceptación en el extranjero y la lentitud de su suministro la han dejado atrás no sólo a las vacunas occidentales, sino también a las de los fabricantes chinos”, señala el diario estadounidense “The Washington Post”.

Este es un gran problema para los viajeros rusos y para las personas de otros países que han recibido el Sputnik V”, dijo al Post Judyth Twigg, profesora de la Virginia Commonwealth University que realiza un seguimiento de la salud pública en Rusia.

En respuesta, el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF), el fondo soberano que respaldó a la vacuna Sputnik V, dijo en un comunicado que la vacuna “no sólo ha sido aprobada en 70 países en los que viven más de 4.000 millones de personas, es decir, más de la mitad de la población mundial, sino que su eficacia y seguridad han sido confirmadas tanto durante los ensayos clínicos como a lo largo de su uso en el mundo real en varios países”.

“Nos oponemos a los intentos de politizar la lucha global contra Covid-19 y discriminar contra las vacunas efectivas para obtener ganancias políticas o económicas a corto plazo”, continuó.

El Washington Post precisa que Estados Unidos no tenía restricciones generales para viajar desde Rusia antes del anuncio de la semana pasada, lo que significa que todos los viajeros del país que dieron negativo en la prueba de coronavirus podrían ingresar a los Estados Unidos según las pautas de los CDC.

El Post también remarca que las nuevas reglas estadounidenses no solo afectarán a los rusos. Según el Centro de Innovación en Salud Global de la Universidad de Duke, se han comprado alrededor de 448 millones de dosis de Sputnik V en todo el mundo, y muchas de ellas se destinan a países de bajos ingresos.

Rusia desperdició la oportunidad de usar esta vacuna como una herramienta diplomática”, dijo Twigg al Post, citando los problemas de producción en torno al Sputnik.

_______________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC