El Gobierno de Venezuela desplegó más de 11.000 militares y policías para desalojar la cárcel de Tocorón. (Foto: EFE)
El Gobierno de Venezuela desplegó más de 11.000 militares y policías para desalojar la cárcel de Tocorón. (Foto: EFE)
/ Nicolás Maduro vía red social X
Agencia AFP

Los líderes de la temida banda criminal huyeron al extranjero antes de que las autoridades ocuparan la cárcel desde la que operaban en , denunció este viernes una organización de defensa de los derechos humanos de reclusos.

Más de 11.000 efectivos de seguridad, con apoyo de vehículos blindados, tomaron el pasado miércoles la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua (centro-norte), centro de operaciones de esta banda venezolana que actúa en varios países de América Latina. No fueron reportados heridos en los balances de voceros del gobierno, aunque fue decomisado armamento de guerra que incluía lanzacohetes y granadas.

MÁS INFORMACIÓN | Quién es ‘Niño Guerrero’, el cabecilla de la banda criminal Tren de Aragua que controlaba la cárcel de Tocorón

“Los (presos) más violentos; es decir, los ‘pranes’, ya habían negociado (con las autoridades) el desalojo del recinto y emigraron del país hace una semana”, denunció un comunicado de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVV).

Los ‘pranes’, como llaman en Venezuela a los líderes de los reclusos en las cárceles, tenían tal control que habían construido en el penal una especie de ciudadela con una discoteca de lujo, un zoológico y un campo de béisbol.

El OVV no precisa en el documento a qué países habrían ido.

Esta organización acusó a las autoridades de “opacidad”, exigiendo información sobre los jefes criminales que estaban recluidos en Tocorón, cuando los reos son trasladados a otros penales del país en un proceso de desalojo.

“Tres días después (de la intervención), no hay rastro de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, alias “Niño” Guerrero, máximo líder del penal y del Tren de Aragua (…), ni de ninguno de los lugartenientes”, subraya.

El ministro de Interior, almirante Remigio Ceballos, dijo que habían sido construidos túneles en el penal por los que se fugaron reclusos, sin precisar cuántos están prófugos.

Ceballos informó que cuatro funcionarios de la prisión fueron arrestados, acusados de colaborar con los criminales.

“Nos gustaría saber más sobre cómo hicieron estos funcionarios para ingresar con cohetes autopropulsados y armas largas sin la complicidad de muchas personas más”, cuestiona el OVV.

Unos 1.600 presos estaban en Tocorón en el momento de la intervención, de acuerdo con las autoridades. El OVV sostiene que el lugar, con capacidad para 750 reos, llegó a albergar a más de 5.000.

REVISA AQUÍ | Liberación de Tocorón: Venezuela anuncia el desalojo total de cárcel controlada por el Tren de Aragua

Contenido sugerido

Contenido GEC