La llegada de la se da en un momento complicado para el país a causa de los fenómenos climatológicos que vienen azotando a diversas regiones. A raíz de esta emergencia nacional, múltiples vías se han visto afectadas, razón por la cual en un inicio muchos peruanos reconsideraron sus destinos para los feriados de esta semana, mientras que otros se vieron obligados a cancelar sus planes. Sin embargo, en los últimos días esta situación parece haber cambiado.

En diálogo con El Comercio, el presidente de la , Enrique Quiñones, comentó que días atrás la proximidad de la Semana Santa estaba teniendo un impacto muy débil en el sector turismo. Indicó que la convulsión social y las lluvias habían desmotivado a muchas personas de Lima, principalmente, que habían planeado visitar ciudades del interior del país. Muchas de ellas cancelaron sus reservaciones y otras aplazaron sus viajes.

Muchos se echaron para atrás con sus planes. Sobre todo, quienes tenían pensado viajar a ciudades como Puno, Chiclayo, Trujillo, tanto por las protestas como por las precipitaciones. Sin embargo, hay sitios tanto al sur como al norte que, sí se prevé, recibirán una buena cantidad de turistas, como Ica, Paracas, Áncash”, señaló.

A pesar de esto, Tito Alegría, director ejecutivo de la , detalló que hay mucho optimismo en las agencias, alojamientos, restaurantes y demás negocios ligados al turismo con miras a los próximos días, “ya que el país ha entrado en una etapa de calma social y eso es fundamental para poder generar confianza en los turistas”.

Tránsito afectado

Según el mapa interactivo de la , este miércoles 5 de abril se identificaron hasta 121 puntos con el tránsito interrumpido o restringido. De estos, 106 son a causa de fenómenos climatológicos. Otros 5 son a consecuencia de infraestructura dañada y 10 por bloqueos de grupos de personas. Haga clic para ver el interactivo a tiempo real.

En total, para las 12:30 p.m. del miércoles, se registraron 40 vías nacionales afectadas en 18 regiones del país. La Carretera Longitudinal de la Sierra Norte es la más perjudicada, con trece puntos damnificados. La Longitudinal de la Selva Norte registra nueve puntos perjudicados, mientras que la Carretera La Matanza - Huancabamba suma otros ocho.

En más de seis años, la ARC no ha logrado implementar soluciones en “el manejo de cuencas, represas y reforestación”.
Fotos: Julio Reaño/@Photo.gec
En más de seis años, la ARC no ha logrado implementar soluciones en “el manejo de cuencas, represas y reforestación”. Fotos: Julio Reaño/@Photo.gec
/ JULIO REAÑO

Víctor Meza, jefe de la División de Tránsito de la , advirtió que, desde el último lunes, más de cuatro mil policías y 654 vehículos cuidan todas las vías troncales desde Tumbes hasta Tacna, Lima y Madre de Dios. También dio a conocer que se han instalado 113 puestos de atención de emergencia en zonas alejadas de las ciudades.

Por otro lado, la Sutrán informó que este 6 y 9 de abril se restringirá la circulación de camiones de carga en la Carretera Central, con el objetivo de brindar seguridad a los pasajeros y mayor fluidez al tránsito vehicular.

Larry Ampuero, vocero de la Sutrán, hizo un llamado a los usuarios a usar cinturón de seguridad y monitorear la velocidad de los vehículos. También invocó a reportar incidencias en carreteras a través del WhatsApp Fiscafono 999 382 606 o Aló Sutran 0800 12345.

El jefe de la Sutrán destacó que, adicionalmente, en Tumbes, Piura y Lambayeque, regiones afectadas por lluvias intensas, se realiza una labor preventiva y se sensibiliza a los conductores para una conducción segura en medio de condiciones climatológicas adversas.

Procesiones en el Centro de Lima

Adicional a las rutas nacionales, es importante considerar los tramos que son utilizados por las procesiones típicas de la Semana Santa, las cuales iniciaron este sábado 1 de abril. A partir de las 6 de la tarde de este lunes 3, se realizará un recorrido corto con las imágenes del Señor de la Caña, el Señor del Huerto, Jesús Nazareno cautivo y Nuestra Señora del Mayor Dolor por la Plaza de Armas de Lima, finalizando en la Catedral.

Para este martes 4 a las cuatro de la tarde, se espera una procesión del Señor de Huanca, el Señor Qollur Riti, el Señor de los Temblores y la Virgen Dolorosa desde la parroquia San Sebastián hacia la Catedral de Lima. El miércoles, a partir de las 5 p.m., La Virgen de los Dolores y Jesús Nazareno iniciarán otro recorrido desde la Basílica de San Francisco hasta el balcón Arzobispal de la Catedral.

El Viernes Santo, la procesión de las imágenes de Cristo del Descendimiento y Nuestra Señora de la Soledad iniciará desde la Basílica de San Francisco, continuará por las calles del Centro de Lima, y culminará en la Catedral de Lima. Por último, el Domingo de Pascua, a partir de las 6:30 a.m. se iniciará el recorrido de Señor Resucitado y Nuestra Señora de la Alegría, desde Santuario Arquidiocesano de La Virgen del Carmen de Lima en Barrios Altos. Al medio día, los fieles llegarán a la Catedral.

Otros datos a tener en cuenta

Otro registro en tiempo real que pueden considerar quienes viajan por tierra es el mapa interactivo de , perteneciente al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Además, puede consultar el del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

En caso de convenientes con alguna empresa durante el viaje, ya sea la agencia de turismo, el servicio de transporte o cualquier otra, los consumidores pueden presentar su reclamo a la empresa a través de su Libro de Reclamaciones. Esta deberá brindar una respuesta en un plazo de 15 días hábiles improrrogables.

En caso de no obtener respuesta o que no se resuelva el inconveniente, puede presentar su reclamo ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) por medio de su plataforma virtual o el correo . También puede comunicarse a través del 01 224 7777 desde Lima o del 0 800 4 4040 desde regiones.

Recomendaciones para viajar y resistir el calor

1. Hidratarse frecuentemente y descansar lo suficiente

Se recomienda dormir previamente por lo menos siete horas si el viaje es largo. Para tener energía y ante el inclemente sol es clave mantenerse hidratado tomando agua. Además, es importante planificar paradas para salir del auto y estirar las piernas, además de alimentarse.

2. Realizar un mantenimiento preventivo del vehículo

Esto ayudará a detectar si es que existe algún desperfecto y evitar un accidente. Lo principal es chequear las llantas y el motor, revisar si es necesario un cambio de aceite, verificar los filtros de aire, revisar desgaste de los frenos y la batería del auto, entre otros.

3. Carga con un kit de emergencias

Organizar un kit de salud con lo esencial: alcohol, gasas, pastillas para el mal de altura, analgésicos, repelente, bloqueadores solares y vendas, es una buena idea, sobre todo si estás pensando viajar con niños y/o adultos mayores.



Contenido Sugerido

Contenido GEC