La ropa de cama muchas veces resulta descuidada, y con el transcurrir del tiempo, ello tiende a impactarnos de manera negativa si no llevamos a cabo ciertas prácticas recomendadas. Con respecto a las , hoy expertos llaman la atención revelando que existe un tiempo ideal sugerido para efectuar el cambio de pieza utilizado, y así hasta evitarnos problemas de salud.

Nuestro hogar representa el espacio que no podemos descuidar, y menos cuando se trata del lugar donde dormimos o tomamos una siesta, refieren especialistas para darnos a conocer las razones detrás de la modificación específica de este lienzo cada cierta cantidad de días.

De acuerdo a lo que comparte Cuídate Plus mediante la explicación de especialistas, el cambio de sábanas debe llevarse a cabo puntualmente debido a los ácaros acumulados que terminan alimentándose de “células muertas de la piel y se reproducen mejor en ambientes cálidos y húmedos”.

Así lo expresa Gracia del Río Piñera como especialista en Dermatología, médico-quirúrgica y venereología del Hospital Vithas Sevilla, haciendo hincapié en el aumento del riesgo de “reacciones alérgicas y crisis asmáticas” si no tomamos los recaudos necesarios modificándola de manera oportuna.

Se recomienda lavar las sábanas una vez a la semana o, como máximo, cada 10 días para minimizar los riesgos mencionados anteriormente“, indica también, destacando que “no es necesario para la mayoría de las personas y podría tener efectos contraproducentes”, hacerlo diariamente.

Por otra parte, y sumada a esta recomendación, resulta fundamental que ventilemos ambientes, y “durante al menos 10-20 minutos" con la finalidad de ayudar a reducir la humedad y la concentración de ácaros del polvo acumulados durante temporada de invierno sobre todo.

Expertos recomiendan el cambio de sábanas cada 10 días como máximo a fin de prevenir enfermedades. (Fuente: iStock)
Expertos recomiendan el cambio de sábanas cada 10 días como máximo a fin de prevenir enfermedades. (Fuente: iStock)
/ Mariia Vitkovska

A propósito de sábanas, te contamos que el Gobierno peruano mediante autoridades especializadas busca orientar a la población sobre cómo deben protegerse ante picaduras de insectos como el Loxosceles laeta.

Al respecto, Cristopher Schwarz del Instituto Nacional de Salud (INS), advierte que las mordeduras de arañas caseras terminan ocurriendo por accidentes, y por ello resulta recomendable que los hogares puedan mantenerse limpios, realizando también algunas de las siguientes acciones puntuales para erradicarlas:

  • Limpieza exhaustiva detrás de muebles, cortinas, cuadros, roperos, libros y depósitos de papeles.
  • Sacudida de frazadas, ropa y zapatos antes de usarlos.
  • Mantener los muebles separados de las paredes.

"En los hospitales se registran entre tres y cinco casos de mordeduras al mes, aunque muchos de ellos no llegan a reportarse“, refiere también el médico veterinario del INS al respecto, haciendo hincapié que ante cualquier mordedura de araña casera, debemos acudir de inmediato al establecimiento de salud más cercano, y de preferencia sin superar las primeras 6 horas.