Jorge Chávez Noriega

Nadie en este país olvidará lo felices que fuimos el 15 de noviembre del 2017. Ese día, tras una sequía de casi cuatro décadas sin mundiales, la ganó 2 -1 a Nueva Zelanda en el Nacional de Lima y selló su clasificación a Rusia 2018. Tampoco nadie olvidará al encargado de dar la feliz noticia. “¡Perú vueelve a un Mundiaaal luegoo de 36 añoosss!”, fue lo primero que dijo el periodista Daniel Peredo, con su tono característico, ni bien sonó el pitazo final del encuentro. “Hoy, 15 de noviembre, será recordado como el día del hincha peruano”, sentenciaba.

MIRA TAMBIÉN: Nuestro único signo vital, por Renato Cisneros

Un par de horas antes, justo antes de iniciar el partido, Pedro García, colega y socio de Daniel Peredo en innumerables batallas cubriendo a la selección, había dimensionado la importancia de aquel momento histórico.

-Tu voz quedará guardada en los archivos deportivos como la voz que narró la clasificación de Perú a un Mundial, después de 36 años- le dijo el reportero.

-Gracias, amigo- respondió Peredo.

Daniel Peredo nació el 17 de junio de 1969 y recordado por ser la voz de la selección peruana.
Daniel Peredo nació el 17 de junio de 1969 y recordado por ser la voz de la selección peruana.

El pasado 19 de febrero se cumplieron cuatro años de su inesperada partida, pero siempre nos quedarán sus frases para enmarcar, sus narraciones con Perú en las Eliminatorias y su enorme talento para explicar un partido. Su nombre forma ya parte de la historia de la selección y el fútbol nacional.

VOCES A PURO FUEGO

Humberto Martínez Morosini

Sus metáforas enseñaban a entender el fútbol. Hablaba de “el rincón de las ánimas”, cuando la pelota alcanzaba un rincón imposible. Suya fue la voz la tarde de 1981 cuando la blanquirroja clasificó al Mundial de España 82.

Humberto Martínez Morosini, en 1960.
Humberto Martínez Morosini, en 1960.
/ EL COMERCIO

Augusto Ferrando

Debutó como narrador de hándicap en radio OAX, en 1934. Pero fue su famosa frase “No nos ganan” en el 2-2 de Perú en la Bombonera del 69 la que lo volvió inmortal. Así, Perú clasificó a México 70.

Augusto Ferrando, en 1956.
Augusto Ferrando, en 1956.
/ EL COMERCIO

Luis Ángel Pinasco

Marcó una época con los decibeles a los que llegaba su voz. “¡Tremeeeeeeeeeeeendo cañonazo!”, es su frase más recordada. ‘Rulito’ transmitió ocho mundiales de fútbol, entre 1970 y 1998.

'Rulito' Pinasco, en 1987
'Rulito' Pinasco, en 1987
/ EL COMERCIO

Alfonso ‘Pocho’ Rospigliosi

Era el ‘Internet’ de los hinchas cuando no había Google. Escribía, comentaba y contaba .La radio deportiva en el Perú tiene un antes y un después con ‘Pocho’ Rospigliosi.

Martínez Morosini y Guillermo Rossini con Alfonso Rospigliosi (al centro)
Martínez Morosini y Guillermo Rossini con Alfonso Rospigliosi (al centro)
/ k

Óscar Artacho

Vino al Perú en 1946 para ser futbolista y el azar lo llevó a la narración deportiva. Fundó entonces Pregón Deportivo, el padre radial de los locutores locales que luego la rompieron: Humberto Martínez Morosini, Miguel Portanova, Raúl Maraví, entre otros. //

Contenido Sugerido

Contenido GEC