Resiliencia: ¿cómo formar niños capaces de superar adversidades?
Resiliencia: ¿cómo formar niños capaces de superar adversidades?
Redacción EC

La resiliencia es la capacidad para afrontar dificultades y problemas, superarlos y transformarlos en experiencias positivas; mientras que la mentalidad de crecimiento es la capacidad de entender que el desarrollo de cada persona es distinto y que sus habilidades pueden mejorar con el tiempo. Ambas son muy importantes porque nos permitirán enfrentar los retos de una forma diferente.

MIRA: Ropa vintage: tiendas virtuales donde encontrarás verdaderos tesoros de la moda

Elvira Cachay Vidal, directora regional de Innova Schools, nos explica cuáles son los puntos más importantes a tomar en cuenta para ayudar a nuestros pequeños a desarrollar estas capacidades.

1. Aceptar el proceso natural de independencia y confiar en su capacidad de resolución

Al crecer, los niños van siendo capaces de hacer cosas por sí solos y en este proceso van reconociendo sus habilidades. Debemos permitirles desarrollar su independencia, promover espacios para que intenten resolver sus problemas antes de pedir ayuda, sin dejar de supervisarlos ante situaciones de peligro.

2. Alimentar su autoestima positivamente

Es importante que ayudemos a nuestros hijos a identificar sus fortalezas, y reconocer en ellos no sólo el objetivo alcanzado sino el esfuerzo para lograrlo.

3. Mostrar el lado positivo de las cosas

Una de nuestras grandes labores como padres es hacerles observar las diferentes perspectivas de las cosas, enseñándoles a ver el error, como una oportunidad de aprendizaje y ayudando a mirar los cambios como parte de la vida.

4. Brindar estrategias para enfrentar la frustración

Las cosas no siempre saldrán como ellos esperan y es ahí donde la capacidad de resiliencia cobra un papel fundamental. Por ello, es importante ayudarlos a verbalizar sus emociones para incrementar sus niveles de tolerancia a la frustración.

5. Frente a las malas noticias

Vivimos tiempos muy difíciles y los niños no son ajenos a la realidad. Es importante hablarles con la verdad tomando en cuenta su edad para ahondar o no en los detalles y no tener miedo de mostrar y compartir con ellos nuestras emociones.

Finalmente, Cachay recalca que la sobreprotección puede ser un freno en el desarrollo de diferentes capacidades de nuestros hijos. Cada vez que los niños enfrentan dificultades aprenden a generar sus propios recursos personales, emocionales y comunicativos. De esta manera fortalecen su autoestima y desarrollan tolerancia y resiliencia, lo que les permitirá manejar mejor, situaciones adversas como, por ejemplo, la actual.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RECOMENDADO

Joven actriz Francisca Aronsson retoma grabaciones de la serie española “El internado”

Joven actriz Francisca Aronsson retoma grabaciones de la serie española “El internado”
La actriz peruana se encuentra en España para retomar las grabaciones de “El Internado: Las cumbres”, lo nuevo de Amazon Prime Video.

Contenido Sugerido

Contenido GEC