Alianza Lima: “El club se ha visto en la obligación de firmar la declaración jurada que exige la FPF” | Foto: GEC
Alianza Lima: “El club se ha visto en la obligación de firmar la declaración jurada que exige la FPF” | Foto: GEC
Redacción DT

, mediante sus redes sociales oficiales, informó que ha firmado la declaración jurada que exige la para la reanudación de la Liga 1. Sin embargo, en el comunicado que enviaron se evidencia la postura del club íntimo: “El club se ha visto en la obligación de firmar la declaración jurada que exige la FPF”.

MIRA: Roque Santa Cruz: “Estoy tratando de convencer a Pizarro para que venga a Olimpia”

El club de La Victoria informó a sus seguidores y a toda la opinión pública la postura que han tomado frente a lo que exige la Federación Peruana de Fútbol para el retorno a la actividad profesional.

Mediante un comunicado, Alianza Lima indicó lo siguiente: “Con la finalidad de que nuestro primer equipo pueda volver a los entrenamientos lo antes posible para llegar en óptimar condiciones al reinicio del campeonato, el club Alianza Lima se ha visto en la obligación de firmar la declaración jurada que exige la Federación Peruana de Fútbol para el retorno de las actividades fitbolísticas de las instituciones de primera división”.

Como se recuerda, Alianza Lima se mostró reticente a firmar debido a que no estaba de acuerdo con algunos apartados del Manual Técnico Comercial de la Liga 1 Movistar para lo que resta del año. Benjamín Romero, gerente de Marketing de la FPF, en conversación con El Comercio, afirmó lo siguiente:

MIRA: Gerente de Marketing de la FPF responde: ¿Qué pasará con los acuerdos comerciales en la Liga 1? | CONTENIDO SOLO PARA SUSCRIPTORES

“Las principales dudas surgieron en torno a la exposición de las marcas de los clubes, los contratos de exclusividad y la localía. (...) Para respetar los acuerdos comerciales de los equipos y la FPF con sus sponsors, decidimos que todos deban tener el lugar que corresponde.Por eso no hay exclusividad, porque iban a chocar si es que dos equipos se enfrentaban con sponsors del mismo rubro. Ejemplifico: si Alianza Lima enfrenta a FBC Melgar, Banco Pichincha y Caja Arequipa tendrán que convivir. Hay que tomar conciencia que la situación es atípica, si queremos jugar el torneo, tendrá que ser con circunstancias específicas para este certamen. Esto no seguirá para el 2021″.

Ante ello, Alianza Lima, en el comunicado que envió mediante redes sociales, aclaró su postura en torno a ello: “El club, en defensa de sus intereses y los de sus socios comerciales, ha enviado distintas comunicaciones a la FPF, solicitando se replanteen algunos términos del Manual Técnico Comercial de la Liga 1 Movistar, los cuales fueron modificados este año en el contexto de la pandemia COVID-19. Cabe señalar que algunas de nuestras observaciones a dicho manual han sido atendidas”.

Alianza Lima firmó declaración jurada que exigía la FPF
Alianza Lima firmó declaración jurada que exigía la FPF

Con este documento firmado, Alianza Lima quedará habilitado para iniciar los entrenamientos personales de cara al retorno de la actividad profesional en la Liga 1 el 07 de agosto del 2020.

MÁS EN DT...

NO DEJES DE VER

Ménez: "Benzema se siente más libre sin Cristiano"

Contenido sugerido

Contenido GEC