
Los jóvenes de Barrios Altos podrán acceder durante este verano, de manera gratuita, a los talleres de cine participativo “Miradas de mi Barrio”. el cual está bajo la dirección de expertos en producción documental, cine comunitario y docencia universitaria. Las clases que se desarrollan en la histórica parroquia San José, frente a la Plaza Italia.
El proyecto tiene como objetivo que los participantes puedan expresar su mirada, voz y sentido de pertenencia a partir de la creación audiovisual. “Nos importa que los jóvenes puedan manifestar lo que para ellos significa ser vecino barrioaltino, más allá de los discursos sobre su pasado virreinal, su tradición criolla o su presente fatalmente asociado a la delincuencia”, señaló el documentalista Jimmy Valdivieso, gestor del proyecto, quien ve en el cine una poderosa herramienta para combatir estereotipos.
Como primera actividad, los jóvenes inscritos y vecinos barrioaltinos pudieron celebrar los 490 años de la ciudad de Lima, repintando un mural localizado entre los jirones Lucanas y Puno. Esta acción comunitaria fue el punto de partida de reflexiones orientadas a la creación de guiones que tengan como eje principal: “Yo, como vecino barrioaltino”.
Durante el taller, los estudiantes producirán sus cortometrajes usando técnicas como la rotoscopia y formatos innovadores como las cartas fílmicas, lo que alentará la producción de relatos sobre sus vínculos con este importante vecindario del Centro Histórico de Lima. “Son recursos que hemos aplicado tanto en el Perú como en Brasil con resultados exitosos en cuanto al fortalecimiento de la identidad y la lucha contra estigmas sociales”, añadió Claudia Chávez, cogestora del proyecto que tiene una larga trayectoria en producción documental cine comunitario en Salvador de Bahía.
Una vez terminado el taller, los cortometrajes se exhibirán en plazas y centros comunitarios de Barrios Altos para que los vecinos puedan discutir abiertamente sobre estas historias de su cotidianeidad y desafíos. “Además, tenemos previsto proyectar los documentales en centros educativos del vecindario no solo para que los escolares también dialoguen sobre los problemas de su barrio sino para que los docentes encuentren en la producción audiovisual un valiosísimo método pedagógico”, afirmó Patricia Chuquiano, cogestora del proyecto, quien ha desarrollado experiencias similares en El Agustino y Cajamarca.

Las obras audiovisuales también postularán a festivales de cine comunitario a nivel mundial. Miradas de mi Barrio es un proyecto beneficiario del concurso de Proyectos de Gestión para el Audiovisual del Ministerio de Cultura, 2024
VIDEO RECOMENDADO
