HOY INTERESA
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Colaboradores
Colaboradores

El uso de la palabra, por Rolando Luque Mogrovejo

“La presencia y la calidad de la participación de las mujeres son una consecuencia de esta trama sembrada de escollos y desventajas”.

"La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres se juega también en las mesas de diálogo". (Ilustración: Giovanni Tazza)
"La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres se juega también en las mesas de diálogo". (Ilustración: Giovanni Tazza)
Rolando Luque Mogrovejo

rluque12@comercio.com.pe

Actualizado el 31/10/2019 a las 05:30

No es difícil percatarse de su ausencia pero aún así casi nadie habla de ello. En el Perú las mujeres no han estado en los procesos de diálogo y esa circunstancia parece no importar mucho. Es la historia de siempre. Sucedió también a la hora del sufragio, o cuando decidieron ingresar en las aulas universitarias, o vestir el uniforme policial, o entrar en los socavones de las minas desafiando el viejo mito de la mala suerte.

En la lucha de las mujeres por sus derechos, cada centímetro de avance ha sido conseguido lidiando contra una mentalidad calcárea habituada a que el poder circule solo por manos masculinas. No es extraño, entonces, que en el momento en que se abre el diálogo para resolver conflictos sociales y pese a haber cumplido tareas indispensables, su voz no se sienta. No con el volumen y la duración que se necesitaría para influir en el curso de los acontecimientos.

¿Puede el diálogo ser representativo y justo cuando la palabra pasa de un hombre a otro todo el tiempo? ¿El Estado irradia buen ejemplo con el pequeño número de funcionarias que acuden a estos espacios? ¿Cuáles son esas barreras que dificultan o impiden que las mujeres sean actores relevantes en procesos de diálogo en los que se deciden cuestiones que les conciernen directamente? En la Defensoría del Pueblo nos hicimos estas y otras preguntas para enseguida examinar 505 actas suscritas entre octubre del 2017 y octubre del 2018, correspondientes a 120 mesas de diálogo, y conversar a fondo con sus participantes.

Lo primero que llama la atención es ese 17,3% de mujeres que están presentes en los espacios de diálogo. Pequeño porcentaje tratándose del 50,8% de la población (INEI). Presentes, además, en la tercera fila, silenciosas, con ideas quizá interesantes o perspectivas sobre cómo dialogar mejor, pero sin oportunidades para ser escuchadas. O ese 20,5% de funcionarias cumpliendo diversas tareas pero sin llegar a ser una tendencia ejemplar en el ámbito del Estado.

Dicho sea de paso, de los catorce ministerios consultados, solo la Presidencia del Consejo de Ministros cuenta con una resolución ministerial que establece pautas para promover la participación de las mujeres en espacios de diálogo, pese a que en julio del 2016 se incluyó en el Plan Nacional Contra la Violencia de Género 2016- 2021 a los conflictos sociales como una de las modalidades de violencia contra las mujeres.

En esta larga historia de exclusiones, la mesa de diálogo es uno de los escenarios en los que se grafica el trato minimizante que reciben las mujeres en momentos cruciales en los que se decide qué temas entran en la agenda, cómo hay que entenderlos y qué decisiones se deben tomar. Gran parte de la explicación se encuentra en los espacios previos al diálogo, allí donde se define el poder, se marcan los roles de género, se construyen los liderazgos.

La presencia y la calidad de la participación de las mujeres son una consecuencia de esta trama sembrada de escollos y desventajas. Nuestra propuesta de democratizar la palabra, de escuchar con atención lo que las mujeres tienen que decir y compartir las decisiones, puede representar un cambio positivo en nuestra manera de entender el diálogo y de priorizar los puntos de la agenda.

Nadie, hombre o mujer, logra instalar una idea, trazar una ruta o cohesionar a un grupo sin el uso de la palabra. Dialogar es un derecho que trae implícito el reconocimiento de la voz propia. La lucha por la igualdad entre hombres y mujeres se juega también en las mesas de diálogo.

Tags Relacionados:

Igualdad de género

Mujeres

NO TE PIERDAS

Contenido de El Comercio Perú

‘Bugha’, quien ganó US$ 3 mlls en el Mundial de Fortnite, se corona como el mejor jugador de eSports del año

‘Bugha’, quien ganó US$ 3 mlls en el Mundial de Fortnite, se corona como el mejor jugador de eSports del año

Úrsula Moscoso y Diethell Columbus debatirán hoy en El Comercio sobre política, economía y derechos

Úrsula Moscoso y Diethell Columbus debatirán hoy en El Comercio sobre política, economía y derechos

The Game Awards 2019 | Disco Elysium, el videojuego más premiado de la gala

The Game Awards 2019 | Disco Elysium, el videojuego más premiado de la gala

The Game Awards 2019 | Crash vence a PES 2020 y FIFA 20 como Mejor juego de carreras/deporte

The Game Awards 2019 | Crash vence a PES 2020 y FIFA 20 como Mejor juego de carreras/deporte

La insólita manera en la que una mujer intentó pagar una multa en China | Video

La insólita manera en la que una mujer intentó pagar una multa en China | Video

Sigue los tips de Misias pero Viajeras para estas vacaciones

Sigue los tips de Misias pero Viajeras para estas vacaciones

VEA TAMBIÉN

Chile y el Perú: paralelos e intersección

Chile y el Perú: paralelos e intersección

El hartazgo de los que sobran, por Javier Díaz-Albertini

El hartazgo de los que sobran, por Javier Díaz-Albertini

Otro artículo más sobre venezolanos, por Daniela Meneses

Otro artículo más sobre venezolanos, por Daniela  Meneses
Te puede interesar:
  • La verdad que revelan los ‘deepfakes’, por Denisse Albornoz

    La verdad que revelan los ‘deepfakes’, por Denisse Albornoz

  • Ser niña y no morir en el intento

    Ser niña y no morir en el intento

  • Brócoli, por Gustavo Rodríguez

    Brócoli, por Gustavo Rodríguez

  • Mujeres iraníes asisten a un estadio de fútbol libremente tras décadas de prohibición

    Mujeres iraníes asisten a un estadio de fútbol libremente tras décadas de prohibición

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

‘Bugha’, quien ganó US$ 3 mlls en el Mundial de Fortnite, se corona como el mejor jugador de eSports del año

‘Bugha’, quien ganó US$ 3 mlls en el Mundial de Fortnite, se corona como el mejor jugador de eSports del año

Úrsula Moscoso y Diethell Columbus debatirán hoy en El Comercio sobre política, economía y derechos

Úrsula Moscoso y Diethell Columbus debatirán hoy en El Comercio sobre política, economía y derechos

The Game Awards 2019 | Disco Elysium, el videojuego más premiado de la gala

The Game Awards 2019 | Disco Elysium, el videojuego más premiado de la gala

The Game Awards 2019 | Crash vence a PES 2020 y FIFA 20 como Mejor juego de carreras/deporte

The Game Awards 2019 | Crash vence a PES 2020 y FIFA 20 como Mejor juego de carreras/deporte

La insólita manera en la que una mujer intentó pagar una multa en China | Video

La insólita manera en la que una mujer intentó pagar una multa en China | Video

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

Ocho normas para la estabilidad en el ciberespacio, por Joseph S. Nye