El magistrado del TC Eloy Espinosa-Saldaña se pronunció sobre el fallo del TC que ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori | Foto: El Comercio / Archivo
El magistrado del TC Eloy Espinosa-Saldaña se pronunció sobre el fallo del TC que ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori | Foto: El Comercio / Archivo
Redacción EC

, miembro del Tribunal Constitucional (TC), señaló que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) puede anular el fallo que ordena la liberación de , pero que también puede pedir que se evalúe el estado de salud del expresidente para analizar si corresponde un indulto por razones humanitarias.

En declaraciones a Exitosa, el magistrado explicó que la Corte considera que ninguna persona debe morir en la cárcel, pero que los indultos solo debe proceder en caso de enfermos terminales.

REVISA AQUÍ | Congresista José Cueto sobre Corte IDH: “Deberíamos retirarnos de esta instancia, no nos aporta nada”

Frente a esta situación, la Corte puede hacer varias cosas, puede decir que el TC viola los parámetros de la sentencia por Barrios Altos y La Cantuta y dejar sin efecto el fallo. También puede suspender la sentencia del tribunal y pedir que se haga un estudio de su estado de salud, porque el sistema no quiere que nadie muera en la cárcel, pero su estado de salud tiene que acreditarse y ser un enfermo terminal”, aseveró.

En cuanto a la decisión provisional de la Corte, la cual ordena al Estado peruano que no libere Fujimori, explicó que ninguna instancia del país puede desconocer la resolución.

Todo el Estado tiene la obligación de acatar los fallos de la Corte, esto compromete a todos los Estados miembro y a todas sus instituciones, refirió.

MIRA TAMBIÉN | Procuraduría señala que orden de la Corte IDH para no liberar a Alberto Fujimori debe ser acatada “inmediatamente”

Corte sesionará el 1 de abril

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) convocó a una audiencia pública para este viernes 1 de abril sobre la solicitud de medidas provisionales efectuada por los representantes de las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta, tras el fallo del Tribunal Constitucional (TC) a favor del expresidente Alberto Fujimori.

Según una resolución de dicho organismo supranacional, la sesión se realizará de manera virtual ese día de 13:00 a 14:30 horas, horario de Costa Rica, durante el 147 Período Ordinario de Sesiones de la Corte.

Asimismo, requirió que para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las víctimas de ambos casos, el Estado peruano se abstenga de ejecutar la orden del TC de disponer la libertad de Alberto Fujimori, hasta que la Corte IDH pueda decidir sobre la solicitud de medidas provisionales.

SEPA MÁS | Keiko Fujimori señala que el Gobierno no debería desacatar el fallo del TC que restituyó indulto de su padre

VIDEO RECOMENDADO

Pedro Castillo en mesa de trabajo


TE PUEDE INTERESAR