Tres sangucherías cerca a universidades que son las favoritas de los estudiantes #PROV #VideosEC
Tres sangucherías cerca a universidades que son las favoritas de los estudiantes #PROV #VideosEC
Andrea  Andrade

: dícese del establecimiento de origen peruano que se dedica a servir diversas combinaciones de panes o emparedados. Tal vez sea esta la definición formal, sin embargo, para cualquier compatriota, esta palabra viene cargada de un significado mucho más emocional. Dejando de lado el constante debate sobre su correcta escritura o pronunciación, los sánguches siempre han estado a nuestro lado en desayunos, recreos, “huecos” en la universidad o, incluso, después de una noche de fiesta.

Pero, ¿cómo logran estar tan presentes? Las sangucherías han sabido expandirse alrededor de los años a ubicaciones estratégicas que incrementan su número de clientes, como en las inmediaciones de las universidades. Así, se convirtieron en las aliadas perfectas de los estudiantes, ayudándolos a salir de un apuro o, simplemente, permitiéndoles disfrutar de un grato momento con sus amigos al terminar las clases. Algunas de ellas son Panyp, Tío Bigote y La 22 Sanguchería, las cuales ofrecen deliciosas opciones que se han convertido en las favoritas de los universitarios.

1. Panyp

Son las 11 de la mañana a las afueras de la y se puede observar una gran cantidad de alumnos que avanzan en grupos hacia un lugar en específico. “¿A dónde van?”, les pregunto. “¡A Panyp!”, contestan emocionados. Y es que, a unos cuantos pasos de las aulas universitarias, específicamente en las instalaciones de la Asociación Educativa 20, se encuentran los mejores panes con pollo de la zona.

Todos los días, Paola Valdez atiende alegremente a cada uno de los estudiantes que se acercan a probar sus creaciones.
Todos los días, Paola Valdez atiende alegremente a cada uno de los estudiantes que se acercan a probar sus creaciones.
/ Renzo Salazar

Pan ciabatta, pollo deshilachado, apio, cabanossi, mayonesa de la casa y el ají hecho con una receta secreta familiar, son los ingredientes que conforman las tres aclamadas combinaciones que ofrece Paola Valdez, fundadora de Panyp. “Mi historia con la sanguchería comenzó vendiendo en mi auto cerca a diversos puntos de la universidad. Hubo algunos momentos difíciles, pero me motivaba ver a los chicos que venían de forma constante. Por suerte, al cabo de unos meses el conjunto de la academia me ofreció un lugar dentro de su establecimiento, creando un espacio seguro en donde podía seguir trabajando”, cuenta.

De la conjugación de “pan” y “pollo” es de donde nace su nombre, haciendo referencia a la simplicidad de su propuesta, la cual no deja de lado la calidad, sabor y el toque de mamá en cada uno de sus sánguches. “Mi día comienza a las cuatro de la mañana. Me levanto para armar cada uno de los pancitos con los insumos que dejamos listos la noche anterior. De esta manera, es mucho más fácil atender a los estudiantes que vienen a comprar diariamente”, agrega.

Decenas de hambrientos estudiantes de la Universidad de Lima llegan a diario a Panyp. Las redes sociales son las mejores aliadas en la difusión de sus sánguches.
Decenas de hambrientos estudiantes de la Universidad de Lima llegan a diario a Panyp. Las redes sociales son las mejores aliadas en la difusión de sus sánguches.
/ NUCLEO-FOTOGRAFIA > RENZO SALAZAR

La previa preparación de los sánguches garantiza que la velocidad con la que busca atender a sus comensales no perjudique ni un poco el sabor de los panes con pollo y el cariño con el que los recibe. De esta manera, con la ayuda de sus hijas, Paola continúa haciendo lo que más le gusta mientras ofrece a los estudiantes un snack que volverán a buscar incesantemente una vez que lo prueben.

Los panes con pollo de Panyp vienen acompañados de papas al hilo y ají de la casa para llevar.
Los panes con pollo de Panyp vienen acompañados de papas al hilo y ají de la casa para llevar.
/ Renzo Salazar

Datos

  • Ubicación: Panyp se encuentra en Vía Láctea 134, Santiago de Surco.
  • Instagram:
  • Precios: El pollo clásico, pollo con apio y pollo con cabanossi están a S/ 7.

2. El Tío Bigote

Basta con darle un mordisco a uno de los sánguches de El Tío Bigote para darse cuenta de que su fama entre los estudiantes de la se debe a mucho más que el cariño que le tienen. Pues, tras más de 29 años de presencia en sus corazones –y estómagos–, su propuesta culinaria ha venido perfeccionándose hasta obtener las combinaciones más aclamadas de pollo, hamburguesa, milanesa o chorizo.

Desde el 18 de marzo de este año, el nuevo local de "El Tío Bigote" fue finalmente inaugurado. (Foto: Lenin Tadeo)
Desde el 18 de marzo de este año, el nuevo local de "El Tío Bigote" fue finalmente inaugurado. (Foto: Lenin Tadeo)

Carlos Abanto, fundador e imagen de El Tío Bigote, fue bautizado así por sus mismos “sobrinos” debido a su característico bigote y calidez con la que atendía a los clientes. “Esta aventura la empezó mi esposa, yo me uní a ella y decidimos colocar nuestro carrito sanguchero a las afueras de la Católica, en donde los alumnos nos recibieron con mucho entusiasmo y apego”, explica.

Es a raíz de la pandemia que se trasladaron a su propio local, en el que hoy atiende junto a sus hijas. “Ellas son el futuro de El Tío Bigote, por ello siempre las he tenido presentes en el negocio familiar”, agrega. Sin embargo, Carlos aún extraña los días en los que vendía en su carrito. “De esa manera podía hablar cara a cara con los chicos, ahora es un poco más difícil, pero tampoco podríamos volver atrás”, cuenta.

Carlos Abanto continúa alegremente preparando sus aclamados "bigotepedidos" para todo aquel que desee probarlos.
Carlos Abanto continúa alegremente preparando sus aclamados "bigotepedidos" para todo aquel que desee probarlos.
/ Lenin Tadeo

“Tío, no te llevó la pandemia”, le decían algunos alumnos conmovidos tras verlo después del confinamiento, a lo que seguidamente corren a abrazarlo. Y es que, no son solo los estudiantes los que se acercan después de clases a probar los deliciosos sánguches, sino también exalumnos que aún buscan a El Tío Bigote para poder recibir dos rebanadas de pan con mucha nostalgia adentro.

Entre los sánguches más pedidos, se encuentran la hamburguesa Royal, el pollo deshilachado, la milanesa con huevo y la hamburguesa Bigote.
Entre los sánguches más pedidos, se encuentran la hamburguesa Royal, el pollo deshilachado, la milanesa con huevo y la hamburguesa Bigote.
/ Lenin Tadeo

Datos

  • Ubicación: Tío Bigote se encuentra en Av. Mariano Cornejo 2294, Pueblo Libre.
  • Instagram:
  • Teléfono: 949 125 407
  • Precios: La hamburguesa Royal está S/ 11.50, el pollo deshilachado S/ 10.50, la milanesa con huevo S/ 11.50 y la hamburguesa Bigote está S/ 16.

3. La 22 Sanguchería

Dentro del emporio gastronómico alrededor de la de Monterrico, donde imperan los chifas, cevicherías y restaurantes con caldos de pollo, se alza una sanguchería que ha sabido enamorar a los comensales con las propuestas más creativas de salchipapas, hamburguesas, frankfurters y más. La 22 Sanguchería, la apuesta que inició Carlos Caillaux en la cuadra 22 de la Avenida Benavides, en Miraflores, se ha convertido en el acogedor, funcional y cálido local que cuenta con una propuesta de la más alta calidad en carnes e insumos; pero con todas las ventajas que te ofrecería una cadena de ‘fast food’.

Carlos Caillaux es el fundador y gerente general de La 22 Sanguchería, la cual inauguró su cuarto local al frente de la UPC de Monterrico.
Carlos Caillaux es el fundador y gerente general de La 22 Sanguchería, la cual inauguró su cuarto local al frente de la UPC de Monterrico.
/ Lenin Tadeo

“Quisimos comenzar con un negocio de hamburguesas artesanales, puesto que sabíamos que había bastante mercado para ellas. Un nuevo concepto de comida rápida que les ofrezca a los clientes hamburguesas de carne angus con categoría de restaurante”, cuenta Caillaux. Debido a esta tentadora propuesta, es que desde el 2014 hasta el día de hoy, han abierto más de cinco sucursales por todo Lima.

Con el regreso de las clases presenciales, el local al frente de la UPC ha podido volver a la vida tras dos años de espera por la pandemia. Actualmente, los estudiantes se acercan especialmente en los horarios de media tarde, en los que pueden disfrutar con calma del diverso menú en un ambiente cómodo. “Entre los alumnos, a pesar de que a algunos no les gusta escapar de las opciones clásicas, tenemos también una alta venta de nuestras salchipapas especiales, hamburguesas, sánguches y también platos a la carta”, agrega.

Conformada por carne angus, pan brioche, tártara, cebolla glaseada, champiñones, doble cheddar y tomate; la hamburguesa Glaseada es una de las favoritas de La 22 Sanguchería.
Conformada por carne angus, pan brioche, tártara, cebolla glaseada, champiñones, doble cheddar y tomate; la hamburguesa Glaseada es una de las favoritas de La 22 Sanguchería.
/ Lenin Tadeo

La 22 Sanguchería contempla una vasta oferta de opciones de la casa, entre los que resalta la hamburguesa Glaseada –carne angus, cebolla glaseada y doble cheddar–. Las recomendaciones del empresario pasan por la salchipapa 22 Power –frankfurt municipal, chorizo finas hierbas y parrillero–, y una frankfurter Cheddar Tocino –pan brioche, frankfurt, cheddar derretido y tocino–. Así, con estas opciones, se puede terminar una buena tarde de antojos entre amigos después de un intenso día de clases.

La 22 Sanguchería ofrece vistosos platos y complementos de alta calidad.
La 22 Sanguchería ofrece vistosos platos y complementos de alta calidad.
/ Lenin Tadeo

Datos

  • Ubicación: La 22 Sanguchería se encuentra en Av. Primavera 2335, Santiago de Surco.
  • Instagram:
  • Teléfono: 991 649 135
  • Precios: La hamburguesa glaseada está S/ 31.90; la cheddar tocino, S/ 25.90; y, la salchipapa 22 Power la encuentran a S/ 37.90.

En el Perú, cualquier tipo de sanguchería es bienvenida, pues la diversidad culinaria en todos los rincones del país está a la altura de sus diferentes tipos de comensales. Panyp, El Tío Bigote y La 22 Sanguchería son el claro ejemplo de ello al ser grandes atractivos que nacieron a partir de un emprendimientos. Así que, ¿te animarías a probarlos en tu próximo break de la universidad?

Contenido sugerido

Contenido GEC