El holding NGR, del grupo Intercorp, encabeza la lista de restaurantes beneficiados con el programa Reactiva Perú. (Foto: Bembos)
El holding NGR, del grupo Intercorp, encabeza la lista de restaurantes beneficiados con el programa Reactiva Perú. (Foto: Bembos)
Leslie Salas Oblitas

La crisis económica, al igual que el , no distingue estratos socioeconómicos y en más 100 días de ‘paralización’ ha afectado a grandes y pequeñas empresas del .

MIRA: Restaurantes podrían volver a atender en salón desde julio, según titular del Mincetur

No en vano, muchas han aprovechado para acceder al programa de garantías del Gobierno . Este es el caso de los holdings NGR del grupo Intercorp y de Acurio Restaurantes (del chef Gastón Acurio); así como de las cadenas de comida rápida vinculadas a Alfredo De Ferrari (Delosi).

Estos tres grandes grupos son los que más dinero habrían solicitado a las diferentes entidades financieras, canalizando un total de S/80 millones, para la reposición de los fondos de capital de trabajo y a fin de cumplir con los pagos y obligaciones de corto plazo.

Recordemos que este es un programa -duramente criticado- tiene como objetivo dar una respuesta rápida y efectiva a las necesidades de liquidez que enfrentan diversas compañías ante el impacto del COVID-19.

GRUPO INTERCORP

NGR -que no ha sido precisamente uno de los mejores bastiones del grupo- es quien encabeza la lista de empresas gastronómicas que mayores montos de dinero solicitaron a los bancos. Este adquirió un préstamo total de S/34,4 millones para sus cadenas Bembos (S/10 millones); Papa John’s (S/10 millones a través de Corporación Peruana de Restaurantes, Corperes), Popeyes (S/ 7,2 millones con EP de Franquicias) y S/7,2 millones para Servicios Compartidos de Restaurantes.

DELOSI

El holding manejado por el empresario Alfredo De Ferrari obtuvieron un total de S/33,7 millones dividido entre Delosi (S/10 millones), Starbucks Coffee (S/10 millones, a través de Lasino); Pizza Hut (S/10 millones con Sigdelo) y Telepizza Andina S.A.C. (S/ 3,7 millones).

Starbucks bloqueará acceso a páginas para adultos en su red wifi
Starbucks bloqueará acceso a páginas para adultos en su red wifi

GASTÓN ACURIO

El reconocido chef Gastón Acurio a través de Cinco Millas S.A.C –razón social que agrupa a sus diferentes marcas de restaurantes como Tanta, La Mar, Panchita, Astrid & Gastón, El Bodegón, Chicha, Barra Chalaca, entre otras- y de Papachos Restaurantes (Papacho’s) accedió préstamos de S/10 millones y de poco más de S/2,1 millones, respectivamente.

No obstante, la garantía o la cobertura del Gobierno solo es de S/9,9 millones entre ambos.

OTRAS EMPRESAS

Lucha Partners (República, Siete Sopas, Hermanas Ambulantes y La Lucha Sanguchería Criolla) es otras de las empresas que figura en la lista de Reactiva Perú con S/7 millones; le sigue Friday’s (Franquicias Alimentarias S.A.) que accedió a S/6,8 millones; Sánguches del Perú -que maneja las marcas Pasquale, Planet y la cadena de pollos a la brasa Pardos Chicken- obtuvo S/6,4 millones; además le siguen Mambrino, Roky’s, Villa Chicken, la estadounidense Domino’s Pizza (DPP Corp S.A.), Las Canastas, entre las principales.

Las Canastas. (Foto: Facebook: El Comercio)
Las Canastas. (Foto: Facebook: El Comercio)

En total, entre el sector gastronómico y hotelero han sido 3.631 las firmas beneficiadas por el Gobierno con S/545 millones.

A LA ESPERA

Esta sin duda no deja de ser solo una pequeña muestra, considerando que solo en el rubro gastronómico existen alrededor de 200.000 restaurantes y afines, indica la Unión de Gremios de Restaurantes del Perú.

Muchos restaurantes, sobre todo los pequeños, no han podido acceder a este financiamiento porque algunos estaban con deudas vencidas o en Infocorp, señala Juan Carlos Verme, presidente de la Asociación de Restaurantes del Perú (ARPE).

MIRA: José Silva Martinot: “Con delivery no van a sobrevivir los restaurantes”

“Lamentablemente muchas marcas van a desaparecer del mercado. Son muchos meses sin poder operar y la venta por delivery no es sostenible para muchos”, asegura.

Sostiene, además, que varias compañías no han podido renegociar el alquiler de sus locales por lo que están teniendo que dejar simplemente estos espacios.

Como se recuerda, los restaurantes están a la espera de que el Ministerio de Salud (Minsa) apruebe el protocolo de bioseguridad para que estos se puedan adecuar y de que el Gobierno les dé luz verde para poder operar el 1 de julio próximo.

TE PUEDE INTERESAR

VIDEO RELACIONADO

Restaurantes podrían recibir comensales en julio

Contenido sugerido

Contenido GEC