Julia Wong Kcomt, recordada poeta peruana (1965-2024).
Julia Wong Kcomt, recordada poeta peruana (1965-2024).
José Carlos Yrigoyen

“Hay solo dos países: el de los sanos y el de los enfermos”, sentenció el poeta chileno Enrique Lihn en su póstumo “Diario de muerte”, forjado durante sus últimos días, mientras era acosado por un cáncer feroz. Dicha cita reaparece en nuestra memoria al leer “El libro aún no escrito sobre las mariposas”, bello poemario que Julia Wong Kcomt (1965-2024) trabajó en tanto luchaba contra el mismo insidioso cangrejo que la arrebató del mundo demasiado pronto.

El país de los enfermos” es el que Wong habitaba, y se encargó de describírnoslo en los veintiún textos de esta entrega postrera: un lugar mental donde el absurdo y el sufrimiento marcan una sorda y continua pauta, donde los hechos crueles y abominables son captados con una nitidez antes nunca percibida, donde la fe es “una ofrenda de guerra”, incluso la que se tuvo alguna vez por la poesía. Wong comenzó su trayecto poético en 1992, y entre esa fecha y su desaparición publicó cerca de una veintena de poemarios cuya revisión en secuencia delata a una autora que asumió un largo aprendizaje en el que volumen a volumen fue adquiriendo oficio y personalidad.

El libro aún no escrito sobre las mariposas” significa la cúspide de esa labor terca, silenciosa y fructífera. Lo comprobamos desde el texto inicial, “He trepado al árbol del olvido”, uno de los más rotundos que Wong ha firmado, y que en sus versos limpios, cargados de imágenes desconcertantes, formula una reflexión sobre el mundo que nos recibe y nos despide con indiferencia, que no nos permite trascender más allá de esta “madriguera que nos expulsa al infinito”. La composición concluye con un pronunciamiento sobre este conflicto que sostendrá el libro entero: “Yo te niego todos los días para poder Ser/ con mis rosas negras estomacales y moribundas/ mientras acaricias la sombra de la fe/ y tensas su cuerda ciega”.

"El libro aún no escrito sobre las mariposas"
"El libro aún no escrito sobre las mariposas"

Tomando la forma de un peculiar manual sobre lepidópteros, cuyos poemas-entradas se entremezclan con piezas personales, “El libro aún no escrito sobre las mariposas” nos plantea la idea de la muerte no como final de un ciclo biológico y existencial, sino como una intersección entre una realidad que se anticipa, que obliga al hablante de estos textos a una rebelde resignación donde aún hay un hálito para declarar que “es difícil decir la verdad y seguir volando”, que enzarza al yo poético en los predios de una hiperrealidad escatológica vallejiana (“asco de tu ano grosero / el mismo ano de tu hermano burro”) y animaliza su experiencia entre las contradictorias y airadas percepciones de su biografía (“después de la cópula y el delirio / la cucaracha suculenta se somete al vacío”; “Fuertes, pornográficos, los recuerdos de la vida real”).

Este libro de Julia Wong encierra verdades duras, contemplaciones amargas, confesiones que son al mismo tiempo la ejecución sumaria de sueños largamente albergados. El desengaño acerca de la poesía como posible voz colectiva, evidenciadora de la realidad (“La palabra inestable para salvar un pedacito del Perú es humo”) termina siendo el corolario para la obra de una escritora que decidió acorazarse en sus imágenes para enfrentar con formidables refuerzos a la muerte.

Banner Event Special

Julia Wong Kcomt.

“El libro aún no escrito sobre las mariposas”.

Máquina Purísima, 2025. 52 pp.

Valoración: 3.5 estrellas de 5 posibles.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC