El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una carta durante el desfile inaugural en el Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025. (Foto de Jim WATSON / AFP)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene una carta durante el desfile inaugural en el Capital One Arena, en Washington, DC, el 20 de enero de 2025. (Foto de Jim WATSON / AFP)
/ JIM WATSON
Agencia EFE

El presidente de Estados Unidos, , firmó este lunes una orden ejecutiva para clasificar a los , al grupo criminal y a la pandilla salvadoreña como organizaciones terroristas.

Estos grupos pasarán a formar parte de una lista de organizaciones -que incluye al Estado Islámico y a Al-Qaeda- a las que las empresas y ciudadanos estadounidenses tienen prohibido dar “apoyo material”.

MIRA: ¿Quiénes son las figuras clave designadas por Trump para aplicar su radical programa en EE.UU. desde el primer día?

México probablemente no quiere esto”, dijo Trump en el Despacho Oval tras firmar el decreto.

Al ser preguntado por un reportero si la decisión implicaría atacar a los carteles en territorio mexicano, respondió: “Podría pasar, han pasado cosas más extrañas”.

En concreto, respecto al Tren de Aragua - una grupo criminal al que Trump hizo referencia en múltiples ocasiones durante la campaña, en discursos estigmatizando a todos los migrantes venezolanos- su Gobierno ordenará la deportación de las personas que sean consideradas “miembros” de la banda, según indicó un funcionario del equipo de transición en una llamada con periodistas.

Banner Event Special

Este grupo, que surgió en una prisión venezolana y tiene presencia en varios países de Sudamérica, fue sancionado ya en julio de este año por el Departamento del Tesoro bajo la Administración del demócrata Joe Biden.

MS-13, con orígenes y presencia en El Salvador, Honduras y Guatemala, también está sancionado por el Tesoro estadounidense desde 2012, bajo la presidencia de Barack Obama (2009-2017).

MÁS INFORMACIÓN: Donald Trump EN VIVO: últimas noticias tras asumir su segundo mandato como presidente de EE.UU.

La decisión de incluir a estos grupos en la lista de organizaciones terroristas podría tener consecuencias tanto para los migrantes que buscan llegar a EE.UU., como para empresas que tienen negocios en México, según han alertado expertos.

El crimen organizado en el país vecino ha extendido sus redes hacia el tráfico de personas, que se ha convertido en una de las industrias más lucrativas para estos grupos.

A su vez, la extorsión a comercios por parte de grupos criminales está “ampliamente extendida” en México. Según hallazgos de un estudio publicado el año pasado por la Cámara de Comercio Estadounidense, un 45 % de los negocios con lazos en EE.UU. reportaron haber sido extorsionados.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC