El hecho ocurrió aproximadamente a las 02:00 horas en la calle Hatunrumiyoc, ubicada a escasos metros de la Plaza Mayor del Cusco. Foto: GEC
El hecho ocurrió aproximadamente a las 02:00 horas en la calle Hatunrumiyoc, ubicada a escasos metros de la Plaza Mayor del Cusco. Foto: GEC
Redacción EC

En Cusco, autoridades informaron que capturaron al delincuente que atacó a la en causando un daño irreversible. El hecho delictivo contra esta pieza patrimonial ocurrió en la madrugada de hoy, martes 18 de febrero, en la calle Hatunrumiyoc a pocos metros de la Plaza Mayor.

Imágenes de las cámaras de seguridad muestran al sujeto de cabello largo llegar hacia la piedra y mirar hacia las cámaras, para luego sacar de una mochila, lo que parece ser un cuchillo o cincel y procede a dar tres golpes. En un primer momento, suelta la herramienta, la recoge y huye.

Testigos de la escena indican que el hombre identificado como Roysi Malanio Gabriel Mariano, de 30 años de edad, estaba aparentemente en estado de ebriedad. Él será investigado por el Delito Contra el Patrimonio Cultural en Agravio del Estado Peruano. La Fiscalía evalúa la posibilidad de solicitar prisión preventiva para el detenido, mientras se continúan las pesquisas.

El director de Cultura de Cusco indicó que esto es “es un daño irreversible, nos preocupa porque en otras ocasiones ya ha pasado lo mismo, vamos a hacer llegar las recomendaciones a las autoridades, además llamamos a la ciudadanía a hacer las denuncias para defender nuestro patrimonio”.

En ese sentido, el director señaló que, según el Código Penal peruano, este tipo de daño a un patrimonio cultural podría acarrear una pena de hasta seis años de prisión.

Banner Event Special

La Policía Nacional del Perú (PNP) junto a peritos del Ministerio de Cultura se encuentran en el lugar srealizando un recorrido en la zona para verificar los daños y continuar con la investigación de rigor.

Piedra de los 12 Ángulos

Se trata de un gran bloque de roca de forma poligonal que los constructores incas utilizaron para engastarla en el muro que compone lo que fue el palacio de Inca Roca, el sexto soberano del linaje que gobernó el imperio prehispánico más grande de Sudamérica.

Tras la conquista española, el recinto fue modificado en su estructura para construir sobre sus bases el Palacio Arzobispal de Cusco y el Museo de Arte Religioso que funcionan allí hasta la actualidad.

SOBRE EL AUTOR

La notas firmadas como “Redacción EC” son producidas por miembros de nuestra redacción bajo la supervisión del editor de la sección en las que son publicadas. Puede conocer a nuestro equipo editorial en https://elcomercio.pe/buenas-practicas/. Si usted tiene algún comentario sobre nuestro proceso editorial, escriba al correo indicado abajo

Contenido sugerido

Contenido GEC