1 / 5 ¿Qué fin tiene una Ley Marco de Cambio Climático y cómo se ejecutará?
2 / 5 ¿Qué fin tiene una Ley Marco de Cambio Climático y cómo se ejecutará?
3 / 5 ¿Qué fin tiene una Ley Marco de Cambio Climático y cómo se ejecutará?
4 / 5 ¿Qué fin tiene una Ley Marco de Cambio Climático y cómo se ejecutará?
5 / 5 ¿Qué fin tiene una Ley Marco de Cambio Climático y cómo se ejecutará?
Este martes, el presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la Ley Marco de Cambio Climático durante la clausura del GORE-Ejecutivo extraordinario realizado en Palacio de Gobierno.
Esta ley tiene como objetivo establecer los principios, enfoques y disposiciones generales para articular, ejecutar y monitorear las distintas políticas públicas para el desarrollo de medidas de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Entre los puntos más relevantes de esta ley, publicada hoy en el diario oficial El Peruano, destacan los siguientes:
► Reducir la vulnerabilidad del país frente a este cambio, así como aprovechar las oportunidades del crecimiento bajo en carbono y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
► La citada ley, a través de un trabajo multisectorial que integra al resto de ministerios y diversas entidades del Estado, buscará promover la participación del sector privado, la sociedad civil y pueblos indígenas u originarios.
► Bajo el principio de transparencia, el Estado hará de conocimiento público sus acciones. Además, cada entidad pública o privada deberá publicar en su portal web los avances y resultados de sus acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático.
► Los trabajos articulados tendrán como fin promover políticas y acciones orientadas a prevenir, vigilar y evitar los impactos y riesgos del cambio climático, sin embargo, vale precisar que de no ser posibles su implementación, se adoptarán solo medidas de mitigación y adaptación.
► El Ministerio del Ambiente (Minam) será la autoridad nacional encargada de monitorear y evaluar la implementación de la gestión integral del cambio climático en los distintos niveles de gobierno y demás instituciones públicas.
► El Minam deberá informar anualmente ante al Congreso de la República sobre el avance de las metas en adaptación y mitigación., así como elaborar periódicamente inventarios nacionales de los gases de efecto invernadero, fijación y aumento de reservas de carbono, junto con las entidades públicas de los tres niveles de gobierno.
► El sector Ambiente también promoverá la realización de investigaciones científicas y el desarrollo tecnológico para la mitigación y adaptación al cambio climático, a través de sus entidades adscritas y especializadas, considerando los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas u originarios.
► Se buscará reducir las emisiones de deforestación y degradación de los bosques, así como promover la conservación y aumento de las reservas forestales de carbono, a través de programas y proyectos de conservación y manejo sostenible de bosques, cuyos beneficiarios preferentemente serán las comunidades locales y los pueblos indígenas u originarios.
► El Ministerio de Educación (Minedu) junto con los gobiernos regionales y locales, en coordinación con otros ministerios, vienen diseñando estrategias de comunicación y sensibilización para promover entre la ciudadanía y los agentes económicos valores ambientales, tomando en cuenta los impactos y riesgos al cambio climático, así como las características culturales y lingüísticas de cada localidad.
► La Ley Marco de Cambio Climático busca promover que las universidades realicen una mayor cantidad de investigaciones científicas para la obtención de nueva información. Esto contribuirá a un mejor toma de decisiones para enfrentar el cambio climático.
► El Minam y el Ministerio de Economía y Finanzas establecerán, de forma coordinada, las bases para el uso de los fondos que se destinarán a las acciones para el cambio climático. En tanto, asesorarán a los organismos públicos para su acreditación como entidad receptora y administradora de los recursos provenientes de los fondos climáticos.
Síguenos en Twitter como @PeruECpe