El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalló las provincias que son susceptibles de registrar emergencias por activación de quebradas a causa de las lluvias intensas. Foto: Andina
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalló las provincias que son susceptibles de registrar emergencias por activación de quebradas a causa de las lluvias intensas. Foto: Andina
Redacción EC

Atención. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () declaró en alerta roja 50 provincias de siete regiones del país ante la posible activación de quebradas y otros eventos naturales a causa de las lluvias intensas que se registran en dichas jurisdicciones.

El informe del organismo adscrito al Ministerio del Ambiente también advierte posibles movimientos en masa como huaicos y deslizamientos. La alerta estará vigente hasta la tarde del viernes 21 de febrero.

En su comunicado, Senamhi señaló las regiones que figuran en esta alerta: Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Lima, Piura y Puno.

“(Existe) la posibilidad de activación de quebradas de severidad extrema ocasionadas por lluvias intensas en áreas inestables”, se lee en la misiva.

¿Qué provincias figuran en esta alerta?

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) detalló cuáles son las provincias susceptibles de registrar emergencias por activación de quebradas a causa de las lluvias intensas. En la lista está la región Arequipa con Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, La Unión y Arequipa; Ayacucho: Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, La Mar, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre y Víctor Fajardo.

Huancavelica: Angaraes, Castrovirreyna, Huancavelica, Huaytará y Tayacaja; Junín: Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma, Yauli; Lima: Barranca, Cañete, Cajatambo, Canta, Huaral, Huaura, Lima, Oyón y Yauyos; Piura: Ayabaca, Huancabamba, Morropón, Piura y Sullana; Puno: Carabaya, Huancané, Lampa, Moho, San Antonio de Putina y Sandia.

En alerta naranja

Áncash: Aija, Antonio Raymondi, Asunción, Bolognesi, Carhuaz, Carlos Fermín Fitzcarrald, Huaraz, Huari, Huarmey, Mariscal Luzuriaga, Ocros, Pallasca, Pomabamba, Recuay, Sihuas y Yungay; Apurímac: Andahuaylas, Antabamba y Angaraes; Cajamarca: Cajabamba, Cutervo, Jaén y San Ignacio; Cusco: Calca, Canchis, Chumbivilcas, Espinar, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi.

Huánuco: Ambo, Dos de Mayo, Huánuco, Lauricocha, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Yarowilca; Ica: Chincha, Ica, Palpa y Pisco; Lambayeque: Ferreñafe y Lambayeque; Pasco: Daniel Alcides Carrión, Oxapampa y Pasco; San Martín: Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, San Martín y Tocache.

Ante este panorama, Senamhi recomendó a las autoridades revisar procedimientos de emergencia, así como reprogramar actividades en áreas expuestas al impacto de activación de quebradas.

Contenido sugerido

Contenido GEC