Audios CNM. El juez Walter Ríos había presentado su renuncia a la Corte Superior del Callao antes de ser detenido de forma preliminar. (Difusión)
Audios CNM. El juez Walter Ríos había presentado su renuncia a la Corte Superior del Callao antes de ser detenido de forma preliminar. (Difusión)
Karem Barboza Quiroz

La Fiscalía Suprema en lo Contencioso Administrativo a cargo del fiscal supremo provisional, Jesús Fernández Alarcón, declaró el secreto de la investigación a , protagonista de diversos audios que mostrarían presuntos actos irregulares junto a magistrados e integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura ().

El Comercio supo que, con esta decisión, ninguna de las partes involucradas podrá acceder a las diligencias o documentos que recabe la fiscalía en un lapso de 20 días hábiles.

Además, el fiscal Fernández dispuso que se remitan los audios que están relacionados con la investigación al ex presidente de la Corte de Justicia del Callao, quien cumple una orden de prisión preventiva de 18 meses.

Esto fue confirmado por el abogado Juan Servigón Nakano, defensor legal de Ríos Montalvo, quien dijo que sí habían sido notificados, por lo que “ello supone que como abogados defensores no podemos acceder a ninguno de los informes policiales que forman parte de la investigación”.

Según informó, habían solicitado que se le tome la declaración a Ríos, pero hasta el momento no se ha realizado tal diligencia.

También solicitó que se haga una diligencia de reconocimiento de voz de todos los audios en los que aparecería el juez del Callao, “pero con la disposición del secreto ya se nos limita”.

–Definirá estrategia–
Consultado por una posible colaboración eficaz de su patrocinado en este caso, Servigón no lo descartó. Sin embargo, indicó que es prematuro hablar de ese asunto, puesto que para evaluar tal posibilidad tendrían que conocer todos los hechos imputados.

En ese contexto, explicó que el día que se dictó prisión preventiva contra Ríos Montalvo, la fiscalía les informó sobre nueve hechos y cargos imputados, pero desde entonces han sido difundidos nuevos audios.

“Tendríamos que saber a ciencia cierta cuáles son todos los hechos que la fiscalía va a imputar como delito para poder evaluar cualquier estrategia”, indicó.

“Conociendo todas las cartas sobre la mesa podemos ver qué es lo mejor para nuestro patrocinado, porque un abogado puede pelear la absolución si no es delito, una justa pena o pelea una reducción, muchas son las estrategias de la baraja”, acotó.