
Las compras o transacciones realizadas diariamente para cubrir nuestras necesidades, por ejemplo, no serían posibles sin dinero, y esa moneda local reforzada gracias a diversos factores. En ese sentido, hoy llama la atención la valía de aquella utilizada en país de Latinoamérica que se caracteriza por factores muy particulares, relegando así al mismísimo dólar y otras oficiales cuya apreciación trasciende a nivel global.
ESTA ES LA MONEDA OFICIAL DE PAÍS LATINOAMERICANO QUE TIENE MÁS VALOR A NIVEL CONTINENTAL
Hoy la riqueza de América del Sur resulta basada en la industria petrolera, gas natural, recursos forestales, entre otros rubros o actividades, por ejemplo, siendo el factor económico aquel que puede sostenerse tomando en cuenta el valor de monedas como aquella capaz de superar al dólar.
A continuación, vamos a referirnos a Guayana Francesa y ese euro que actualmente le permite mantenerse estable gracias a las siguientes ventajas ofrecida según la UE:
- Facilidad mediante la cual puedes comparar precios entre países, impulsando así la competencia entre empresas, y a la vez beneficiando a consumidor final.
- Estabilidad de precios.
- Mayor facilidad, ahorro y seguridad aprovechada por empresas a fin de comprar y vender en la zona europea, y terminan entablando relaciones comerciales con el resto del mundo.
- Mayor estabilidad y crecimiento económico.
Recordemos, que así como Guayana Francesa convertida en único país continental de América Latina, África y Asia que continúa totalmente atado a un Estado europeo, también Azores, Canarias, Ceuta y Melilla, Guadalupe, Madeira, Martinica, Mayotte, Reunión, San Bartolomé y San Pedro y Miquelón, hacen uso del euro de manera oficial considerando a estos 20 territorios donde figura consolidado desde inicios de 2002:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Chipre
- Croacia
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia

- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Irlanda
- Italia
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Países Bajos
- Portugal
ESTO VALE EN LA ACTUALIDAD 1 SOL PERUANO CONVERTIDO A MONEDA BOLIVIANA, ARGENTINA, Y OTROS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR
La compra de artículos o productos viviendo en Perú se logra realizar a partir del uso de céntimos, pero con mayor solidez gracias a 1 sol básico que circula desde 1991, y hoy también es requerido por ciudadanos de países vecinos como Argentina, Bolivia, Chile, entre otros sudamericanos buscando hacerle frente a la escasez de dólares.

A mediados de noviembre 2024, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) compartía información respecto a la estabilidad monetaria nacional, haciendo hincapié en el liderazgo obtenido en cuanto a crecimiento económico se refiere gracias a factores que maneja técnicamente el Banco Central de Reserva (BCRP), por ejemplo, y termina volviéndose muy preciado para argentinos, bolivianos, y hasta brasileños.
Considerando su importancia a nivel regional, te compartimos 11 conversiones actualizadas de sol peruano a pesos, reales, y otros billetes que conforman Sudamérica, haciendo uso de un Google Finance que uno mismo puede utilizar teniendo acceso a internet:
1- ARGENTINA
- 1 sol es igual a 272.51 pesos
2- BOLIVIA
- 1 sol es igual a 1.86 bolivianos
3- BRASIL
- 1 sol es igual a 1.63 real
4- CHILE
- 1 sol es igual a 260.58 pesos
5- COLOMBIA
- 1 sol es igual a 1,191.46 pesos
6- ECUADOR
- 1 sol es igual a 0.27 dólar
7- GUYANA
- 1 sol es igual a 56.31 dólares
8- PARAGUAY
- 1 sol es igual a 2,102.89 guaraníes
9- SURINAM
- 1 sol es igual a 9.50 dólares

10- URUGUAY
- 1 sol es igual a 11.69 pesos
11- VENEZUELA
- 1 sol es igual a 13.10 bolívares
Con respecto a la valoración de la moneda peruana como tal, información brindada por ESAN y el propio diario oficial El Peruano, refiere que el llamado sol desde 2015, es la más fuerte de la región gracias a la poca volatilidad sustentada en manejo técnico llevado a cabo por el BCRP, y dolarización a la que tienen que recurrir los ciudadanos bolivianos, por ejemplo, para ahorrar o simplemente adquirir un producto.
¿POR QUÉ EL SOL PERUANO REVISTE DE IMPORTANCIA EN BOLIVIA Y VIENE UTILIZÁNDOSE DESDE HACE VARIOS AÑOS?
Hoy diversos factores vienen generando cierta inestabilidad económica en Bolivia pese a información oficial que registra crecimiento hacia el primer trimestre del último 2024, apareciendo así el sol peruano como atractiva moneda cuya cotización va al alza y ante la escasez del dólar, genera mayor demanda para realizar transacciones, entre otros movimientos.
De acuerdo a información y datos compartidos por La Razón, este panorama marcado por la desaceleración de la actividad económica a nivel global, impacta significativamente en el valor de otras divisas extranjeras que pueden llegar a utilizar los ciudadanos altiplánicos, y por ende hasta su tasación aumenta.

Considerando ello, y gracias a la plataforma de Western Union que te permite convertir diferentes tipos de moneda internacional, te contamos que hacia octubre 2024 un total de S/100 equivale a 186.30 bolivianos, debido sobre todo a la tan comentada y mediática escasez de dólares evidenciado en las más conocidas casas de cambio.
La Razón refiere que precisamente el incremento de la demanda y cotización de dicha moneda peruana, se logra evidenciar en la frontera que divide ambos países (Desaguadero) hacia donde la ciudadanía llega tanto para comprar soles como cambiarlos por dólares escasos en este periodo crítico afrontado por el gobierno de Luis Arce.