
En este verano, dormir acompañado de un intenso calor puede ser considerado uno de los peores momentos que se pueden experimentar, por lo cual muchos recurren a una refrescante ducha para aminorar dicha sensación. Sin embargo, si bien mojarse el cabello puede ser revigorizante, también puede ser un acto peligroso. En esta línea, a continuación te explicaremos lo perjudicial que esta práctica podría ser para tu salud.
¿CUÁL ES EL MOTIVO PARA NO IRSE A DORMIR CON EL CABELLO MOJADO?
Además de ser un factor negativo que resta brillo al cabello y genera un aspecto menos saludable, este hábito provoca que las fibras capilares se vuelvan más sensibles frente a diversos agentes, tales como radiaciones y microorganismos.
“Dormir con el pelo mojado favorece la entrada de gotículas de agua en la cutícula, la capa externa que recubre la fibra capilar y que protege el pelo de las agresiones”, explica Trinidad Montero, especialista del área de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada.

¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAE LA HUMEDAD ACUMULADA EN LA ALMOHADA?
Es evidente que, al tener el cabello mojado, la humedad se acumula en la almohada. Esta situación podría favorecer la proliferación de hongos y bacterias en el cuero cabelludo, lo que a su vez podría provocar irritación, descamación e incluso infecciones.
Por ejemplo, puede promover el crecimiento de hongos como la Malassezia, agravando problemas como la caspa y la dermatitis seborreica, o de bacterias como el Staphylococcus aureus, lo que puede causar infecciones en el cuero cabelludo.

Esta humedad puede deteriorar el cabello, ya que el pelo mojado es más débil y susceptible a romperse cuando se lo somete a rozamientos, como al dormir en la almohada.

¿ES NECESARIO LAVARSE EL CABELLO CADA VEZ QUE NOS DUCHAMOS?
No es recomendable lavarse el cabello cada vez que se toma una ducha. “No es necesario. La humedad constante en el pelo puede debilitarlo. Tampoco es imprescindible lavar el cabello cada vez que se toma una ducha refrescante. La frecuencia del lavado dependerá del tipo de cabello de cada persona”, menciona Trinidad Montero.
Sin embargo, es importante mencionar que las personas con cabello graso podrían necesitar lavarlo a diario, mientras que quienes tienen el cabello seco pueden optar por hacerlo cada dos o tres días, según informa la plataforma Cuídate Plus.
¿CÓMO SECARSE EL CABELLO APROPIADAMENTE?
Según la dermatóloga Montero, se recomienda secar el cabello al aire libre siempre que sea posible. Sin embargo, en ambientes húmedos, se puede utilizar una toalla de microfibra para eliminar el exceso de agua sin frotar, ya que esto puede causar fricción y daño al cabello.
Para finalizar el secado, se recomienda utilizar un secador a baja temperatura o aire frío. Además, para desenredar el cabello húmedo, es preferible utilizar un peine de púas anchas y comenzar por las puntas para evitar tirones. El uso de un acondicionador también puede ayudar a disminuir los enredos y proteger el cabello.

¿CUÁLES SON LOS ALIMENTOS QUE CONTIENEN VITAMINA PARA PREVENIR LA CAÍDA DEL CABELLO?
La biotina, también conocida como vitamina B7 o vitamina H, es esencial para las enzimas del cuerpo que descomponen diversas sustancias, incluyendo grasas y carbohidratos. Hasta ahora no se cuenta con una prueba fidedigna para identificar niveles bajos de biotina; sin embargo, suele ser detectada a través de sus síntomas, que abarcan el debilitamiento y la pérdida de cabello. También, pueden presentarse como un sarpullido rojo y escamoso alrededor de los ojos, la nariz y la boca. Por ello, Infobae, ha compartido una lista de alimentos que previenen la caída y el debilitamiento del cabello, pero ayuda a fortalecer a través de una dieta diaria:
- Chocolate negro
- Tomate
- Brócoli
- Arvejas
- Nuez
- Fresa
- Palta
- Huevo
- Plátano
- Pescado