
Este miércoles, el Pleno del Congreso aprobó la propuesta legislativa de transformación productiva, competitiva y sostenible del sector agrario.
El texto sustitutorio fue aprobado por 43 congresistas. Aún queda pendiente que el Parlamento vote esta propuesta en segunda votación.
Newsletter exclusivo para suscriptores
:quality(75)/d2q2xcgw42pqkv.cloudfront.net/config/src/elcomercio/cortadores/img/adelanto_dia_1.png)
MIRA | Gremio de aerolíneas: “Regularizar los vuelos atrasados tomará hasta 3 días”
Cabe mencionar que, posteriormente, la congresista Ruth Luque presentó una reconsideración a la votación de este proyecto de ley.
Inafectos del Impuesto a la Renta
De acuerdo con el texto sustitutorio, se establece un impuesto a la renta gradual para los pequeños productores agrarios y las empresas agrarias.
Es así que, en el caso de los pequeños productores, si tienen ingresos netos de hasta 30 UIT, quedan inafectos del Impuesto a la Renta.
Si tienen ingresos mayores a las 30 UIT y hasta las 150 UIT, se le aplicará una tasa de 1,5% del impuesto a la renta sobre el exceso de las 30 UIT.
Es decir, el impuesto se aplica sobre la diferencia de los 30 UIT.
En el caso que los pequeños productores tengan ingresos por encima de las 150 UIT, se le aplicará el régimen de las empresas agrarias.
Justamente, como establece el documento, la tasa para las empresas agrarias es del 15% entre el 2026 al 2035. Posteriormente, se aplicará la tasa del régimen general.