“Nos encontramos en una situación en la que la incertidumbre se ha intensificado”, declaró a la AFP el analista Adam Sarhan, de 50 Park Investments.  Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
“Nos encontramos en una situación en la que la incertidumbre se ha intensificado”, declaró a la AFP el analista Adam Sarhan, de 50 Park Investments.  Photographer: Michael Nagle/Bloomberg
/ Michael Nagle
⚡ Lee el resumen y entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Wall Street termina la semana a la baja

Wall Street termina la semana a la baja

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí

La cerró a la baja el viernes, con los inversores mostrando cierta aversión al riesgo frente a las incertidumbres económicas y geopolíticas relacionadas con la guerra entre Irán e Israel y con los aranceles estadounidenses.

El tecnológico Nasdaq retrocedió un 0,51% y el índice ampliado S&P 500 perdió un 0,22%. Solo el Dow Jones avanzó levemente, con un alza de 0,08%.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

Nos encontramos en una situación en la que la incertidumbre se ha intensificado”, declaró a la AFP Adam Sarhan, de 50 Park Investments.

El analista destacó, en particular, un informe publicado en el Wall Street Journal según el cual Estados Unidos podría revocar las exenciones otorgadas a algunas empresas de semiconductores con fábricas en China.

La mayoría de las acciones de semiconductores cayeron, incluidos Nvidia (-1,12%, a 143,85 dólares), Broadcom (-0,27%, a 249,99 dólares) y Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (-1,87%, a 209,50 dólares).

Además, “persisten las tensiones en Oriente Medio. No hay un alto el fuego y existe el temor de que Estados Unidos se involucre” en el conflicto, enfatizó Sarhan.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró el viernes que los europeos no serán útiles para resolver la guerra entre Irán e Israel, tras una reunión en Ginebra entre los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea e Irán.

Con el conflicto en Oriente Medio, “tenemos precios de la energía más altos. Eso significa que la inflación probablemente aumentará, lo que reduce las posibilidades de que la Reserva Federal (Fed) recorte las tasas de interés“, declaró Sarhan.

Contenido sugerido

Contenido GEC