:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/YYAG3GZVKBHUVJTP5PHAJDFIQE.jpeg)
Entre julio y setiembre, la economía peruana ha mostrado cifras de crecimiento débiles. Según estimados de la Unidad de Análisis Económico de este Diario, el crecimiento del tercer trimestre habría estado por debajo de 2,5%; lo que sería su tasa más débil en los últimos tres años.
Sin embargo, el Banco Central de Reserva (BCR) ha previsto que el período de enfriamiento haya terminado y que, a partir de octubre,
la economía comience a mostrar mejores cifras. En su último comunicado de política monetaria, la autoridad cambió su lenguaje para reflejar esto.
En la comunicación de octubre, el BCR afirmaba que “la actividad económica muestra signos temporales de menor dinamismo”. Este mes, el mensaje cambia a “indicadores de la actividad económica mostraron signos temporales de menor dinamismo en el tercer trimestre”.
Más aun, el comunicado señala explícitamente que hay indicadores de octubre que apuntan a una recuperación en el dinamismo de la economía.
INDICADOR CLAVE
El BCR también informó que la tasa de interés de referencia para noviembre se mantiene en 2,75%. Esto debido a que busca sostener
el estímulo monetario, en un contexto de inflación observada y esperada en línea con su rango meta; además de una economía
creciendo aún por debajo del potencial.
Esta postura expansiva –agrega– se mantendría siempre y cuando las expectativas inflacionarias persistan ancladas, en un entorno de economía todavía débil respecto al potencial.