Educación dual será incluida en la Política Nacional de Empleo, ¿de qué trata?
Franco Balza Tassara Cánepa:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/CM4K6PORKVEK5BYZXRLXTU4O7U.jpg)
Periodista de la sección de Economía y Día1
En julio del año pasado, el Ministerio de Trabajo, bajo la gestión del ex ministro Christian Sánchez, generó polémica al desconocer la dimensión real de la informalidad laboral, que este gobierno se había planteado reducir al 50% como promesa de campaña.
Ayer, el primer ministro Salvador del Solar insistió en lo mismo. Durante su discurso en el Congreso, por el pedido del voto de confianza, aseveró: “La informalidad laboral afecta a casi 4 millones de trabajadores asalariados con relación de dependencia en el país, lo cual representa el 64% de este segmento”.
► INEI: informalidad laboral en el Perú creció a mayor ritmo que el empleo formal
► MEF: Trabajadores deben tener 22 días laborales de vacaciones
► MTPE: “Pondremos especial énfasis en contrarrestar la informalidad laboral”
Sin embargo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), al cierre del año pasado la informalidad laboral sumó 12’163.000 personas, tres veces más de lo señalado por Del Solar.
La metodología de cálculo del INEI está alineada con el concepto de empleo informal planteado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la XV y XVII Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo.
Así, están comprendidos como empleados informales los independientes cuya unidad productiva pertenece al sector informal, los asalariados sin seguridad social financiada por su empleador y los trabajadores familiares no remunerados, independientemente de la naturaleza formal o informal de la unidad productiva en la que laboren.
De acuerdo con el INEI, la tasa de empleo informal es el 72,4% de la población ocupada.
NO TE PIERDAS
Has alcanzado el límite de noticias.
Para continuar leyendo, adquiere el
al mes
durante 1 mes
Luego S/ 20 al mes
¿ESTÁS SUSCRITO AL DIARIO IMPRESO?