la norma afectaría afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica sin sumar ningún servicio adicional, indicaron los gremios de turismo. (Foto: Shutterstock)
la norma afectaría afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica sin sumar ningún servicio adicional, indicaron los gremios de turismo. (Foto: Shutterstock)

Los gremios de , mediante un comunicado, expresaron su rechazo a los proyectos de ley N° 2210 y 2956/2022-CR que aprobó el Pleno del Congreso y que permitiría que el Estado peruano intervenga en la fijación de precios de los boletos aéreos.

Según los gremios, el actual modelo de tarifas ha permitido mayor acceso a este medio de transporte, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector.

Newsletter exclusivo para suscriptores

Maro Villalobos

De hecho, entre el 2011 y 2019, específicamente en el Perú, el número de pasajeros transportados por año aumentó de 18 a más de 40 millones y se redujeron, en ese periodo, casi 40% los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales”, agrega el gremio.

Pese a ello, sin que se haya identificado alguna falla de mercado o realizado un análisis del impacto económico que pueda ocasionar, estos proyectos de ley buscan modificar el esquema tarifario actual, que obligaría a que las tarifas más básicas y económicas desaparezcan.

Ello debido a que el servicio de transporte necesariamente tendrá que incluir atributos que implican un costo adicional como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos, por los que los pasajeros no están dispuestos a pagar más y que en muchos casos no son de necesidad para el pasajero; alejándonos del desarrollo de la aviación comercial”, se lee en el comunicado.

Los gremios de turismo sostienen que dicha norma atenta directamente contra la libertad de elección que actualmente tienen las personas de adquirir un boleto aéreo pagando estrictamente lo que quieren o necesitan, y afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica sin sumar ningún servicio adicional.

Lamentamos que esta medida haya sido aprobada en primera votación, sin ninguna discusión técnica previa y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de órganos competentes como el MTC o Indecopi, quienes ya han mostrado una posición contraria sobre el tema”, precisó el gremio de turismo.

Finalmente, los gremios, conformados Comexperú, AETAI, Canatur, ALTA, Apoturperú y la Asociación Peruana de Empresas Aéreas (APEA), exhortaron a los congresistas y sus bancadas y de corresponder, a las autoridades del Poder Ejecutivo, a enfocarse en propuestas que realmente sean beneficiosas para los peruanos, reconsiderando las implicancias reales e indefectiblemente negativas de esta decisión y rechazar este proyecto de ley.

Contenido sugerido

Contenido GEC