La Torre Reloj fue un obsequio de la colonia alemana al Perú por el centenario de su independencia. Foto: Prolima
La Torre Reloj fue un obsequio de la colonia alemana al Perú por el centenario de su independencia. Foto: Prolima

Continúan los trabajos para la recuperación de la , uno de los símbolos más representativos del Centro Histórico de Lima. Este proyecto, encabezado por Prolima, se enmarca dentro del Plan Maestro para la restauración integral de la Ciudad de los Reyes.

Según Luis Martín Bogdanovich, gerente de Prolima, en el caso de la cúpula se identificaron hasta nueve capas de pintura superpuestas que ocultaban su material original: el cobre. En la actualidad, los esfuerzos se concentran en la cúpula metálica del monumento y en las pinturas murales ubicadas en las caras de los relojes.

Newsletter Buenos días

Carlos Salas Abusada

Bogdanovich precisó que “se ha propuesto la reposición de elementos decorativos como una veleta y un anemómetro, instrumentos que antiguamente indicaban la dirección y velocidad del viento”.

Asimismo, destacó que, en cuanto al diseño de los elementos mencionados, se respetará su valor original, pero se incorporarán acabados y materiales más actuales.

Trabajos en alto de la torre

En esta zona los trabajos han permitido la elaboración de una compuerta que antiguamente permitía acceder al anemómetro, elaborada en madera y recubierta con láminas de cobre, imitando su aspecto original.

El titular de Prolima destacó que durante el proceso de diagnóstico descubieron bajo capas de pintura añadidas en intervenciones anteriores, restos de pintura mural original.

Historia de la Torre Reloj

La Torre Reloj con más de 100 años de historia fue un obsequio de la colonia alemana al Perú por el centenario de su independencia. Su restauración, que contempla una inversión de cerca de S/ 800 mil y que se prevé concluir a finales de julio. Las personas a cargo son un equipo multidisciplinario de más de 30 personas, entre especialistas en conservación, arquitectos y técnicos.

Contenido sugerido

Contenido GEC