Minsa emitió alerta epidemiológica. (Foto: Britanie Arroyo/GEC)
Minsa emitió alerta epidemiológica. (Foto: Britanie Arroyo/GEC)
Redacción EC

Con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión comunitaria de en niños, niñas y adolescentes menores de 14 años en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) emitió una alerta epidemiológica que señala que los menores que residen en distritos y regiones con alto riesgo de contagio no deberán salir al paseo diario dispuesto por el Gobierno desde hoy.

MIRA: Coronavirus en Perú: desde hoy menores de 14 años pueden salir de casa

Los distritos de Lima con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.

En tanto, las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por COVID-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.

“En los distritos con alto riesgo de transmisión, la salida de los niños puede incrementar el riesgo de infección y transmisión de la enfermedad en su entorno familiar incluyendo adultos mayores y personas con comorbilidad”, dijo la viceministra de Salud Pública, Nancy Zerpa.

MIRA: Cadetes y alumnos de Escuela de Oficiales y Suboficiales que dieron positivo al COVID-19 fueron dados de alta

El documento indica que las niñas y niños deben usar la mascarilla a partir de los tres años de edad, siempre con la supervisión de un adulto, no deben tocarla y tampoco tirarla al piso durante el paseo. Deberán lavarse las manos antes de salir de su casa y al retornar, o usar alcohol gel.

En aquellas familias con más de dos niños o adolescentes menores de 14 años deberá realizarse la salida solamente hasta con dos niños por vez.

MIRA: Municipalidad de Lima: “El fallo en Washington no nos obliga a reponer las garitas del peaje en Puente Piedra”

Asimismo, los cuidadores que salen con este grupo no deben ser mayores de 65 años ni tener comorbilidades, y es necesario valorar la salida si en la casa del niño viven personas mayores de 65 años y con comorbilidades.

Los niños y niñas que salen a pasear con sus cuidadores deben hacerlo alrededor de su casa y por lugares donde no transiten muchas personas, evitar ir a mercados, centros comerciales o avenidas muy transitadas.

MIRA: Coronavirus en Perú: desde hoy menores de 14 años pueden salir de casa

El documento indica que los niños que salen a pasear no deben llevar juguetes ni podrán jugar con otros niños. Deberán mantener además el distanciamiento físico obligatorio, que para este caso es de dos metros, y no deberán tocar objetos de otros niños.

Los cuidadores que salgan a pasear deben estar pendiente del movimiento de los niños en todo momento para evitar que corran y tomen contacto con otros niños, adultos u objetos.

Para conocer más detalles de la Alerta Epidemiológica y los distritos con alto riesgo de transmisión por región puede ingresar a .


¿Cómo evitar la propagación del coronavirus?

Para reducir la probabilidad de contagio existen varias maneras. Las principales son:

· Lavarse las manos con agua y jabón por 20 segundos y usar alcohol o gel desinfectante.

· Mantenerse a una distancia mínima de 1 metro de cualquier persona.

· Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, debido a que las manos al palpar muchos objetos y superficies pueden recoger el virus.

· Mantener una buena higiene respiratoria: si tose o estornuda deberá cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel, que deberá desecharse de inmediato.

· Permanecer en casa si no se encuentra bien. En caso tenga fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y siga las instrucciones que le de personal de salud.

¿Quiénes son las personas que corren más riesgo por el coronavirus?

Debido a que la covid-19 es un nuevo coronavirus, de acuerdo con los reportes que se tienen a nivel mundial, las personas mayores y quienes padecen afecciones médicas preexistentes como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes son las que desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

VIDEO RECOMENDADO

Menores de Surquillo y San Juan de Lurigancho no podrán realizar paseos

Menores de Surquillo y San Juan de Lurigancho no podrán realizar paseos

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC