Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: cuándo empieza a funcionar y cuáles son los requisitos migratorios que debes cumplir como pasajero. (Fuente: Migraciones)
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: cuándo empieza a funcionar y cuáles son los requisitos migratorios que debes cumplir como pasajero. (Fuente: Migraciones)
Redacción EC

El inicio de operaciones en la primera Ciudad Aeropuerto de Sudamérica, mantiene expectantes a viajeros tanto nacionales como provenientes del extranjero, llamando la atención hoy precisamente la publicación de nuevas disposiciones entorno a control migratorio. Al respecto, resulta importante destacar el anuncio brindado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) sobre fecha de inauguración del novedoso Aeropuerto tras varias prórrogas, y también el listado de requisitos que debes empezar a cumplir como pasajero luego de resolución a cargo de la Superintendencia Nacional de Migraciones.

FECHA DE INICIO DE OPERACIONES Y NUEVAS DISPOSICIONES PARA CONTROL MIGRATORIO EN RENOVADO AEROPUERTO JORGE CHÁVEZ

En medio de cierta controversia tras varias prórrogas, finalmente el ampliado Jorge Chávez parece estar próximo a inaugurarse como gran proyecto visionado por Lima Airport Partners (LAP), y contando también con infraestructura capacitada para agilizar el control migratorio de ingreso o salida de pasajeros mediante nuevo protocolo de exigencias.

A través de , Migraciones ha determinado inicialmente que desde el 30 de marzo, fecha de inicio de operaciones oficializada por el MTC, todos los pasajeros nacionales o extranjeros llenen un formulario dentro de las 48 horas previas a su viaje y antes de presentarse en los puestos fronterizos o centros binacionales de atención en frontera (Cebaf), que podrás encontrar disponible dentro de plataformas digitales habilitadas.

Con respecto a las nuevas disposiciones para control migratorio en Nuevo Jorge Chávez, también resulta importante dar a conocer la implementación del registro biométrico que permitirá fortalecer la seguridad y prevenir fraudes documentales, así como la instalación de 19 e-gates (puertas electrónicas) de última generación.

En relación a menores de edad peruanos o extranjeros con residencia que deseen desplazarse a otro país, Migraciones establece que deberán contar con una autorización notarial de viaje cuya vigencia asciende a los 90 días o judicial en todo caso, sin embargo no será obligatorio presentarla viajando con ambos padres.

De esta forma, y a partir del 30 de marzo, los viajeros nacionales e internacionales estarán regidos bajo los lineamientos de Resolución de Superintendencia N° 000018 aprobada con la finalidad de agilizar control migratorio.

¿CUÁNTO DEBE PAGAR UN VIAJERO PARA TRASLADARSE AL NUEVO TERMINAL DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL JORGE CHÁVEZ? ESTOS MONTOS ANUNCIA EL MTC VÍA ATU

La movilidad de 40 millones de pasajeros al año es lo que estima el gracias a las modernas instalaciones del renovado Jorge Chávez, siendo ahora “AeroDirecto” el servicio de transporte público mediante el cual a partir del 30 de marzo podrás llegar e ingresar con seguridad.

Así lo anunció también la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) como entidad adscrita a dicha cartera ministerial, haciendo hincapié en que la medida tomada de manera excepcional para beneficiar al viajero, autoriza el uso tanto de propios trabajadores del aeropuerto como de aquellas personas que requieran ir para recibir a un familiar, por ejemplo, y/o realizar algún trámite migratorio.

Desde el 30 de marzo según última reprogramación anunciada por el MTC en coordinación con LAP, los buses de “AeroDirecto” quedarán disponibles para el ciudadano que necesite dirigirse al Nuevo Jorge Chávez, proponiéndose inicialmente el pago de entre S/1.20 y 5 soles, según el tramo o recorrido, y rutas establecidas.

Con respecto al servicio ofrecido, la ATU revela que se implementarán 57 paraderos de pasajeros debidamente identificados y señalizados con información necesaria, mientras desde LAP se ha dispuesto la habilitación de “cuatro áreas para el desembarque de pasajeros en la vía de circulación interna y una zona de embarque, así como 20 espacios para el estacionamiento de los buses”.

Resulta importante resaltar, que “AeroDirecto” del Nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, forma parte de un régimen excepcional de corto y mediano plazo ya que la interconexión con dicho terminal, finalmente terminará dándose haciendo uso de la Estación Quilca de la Línea 4 del Metro de Lima y Callao.

LAS 5 RUTAS DE TRANSPORTE PÚBLICO QUE PRESENTA EL MTC MEDIANTE “AERODIRECTO”

  • AeroDirecto Norte

- Recorrido inicia desde cruce de las avenidas Izaguirre y Universitaria, continuando por Tomás Valle hasta llegar a Morales Duárez que brinda acceso directo a instalaciones de nuevo aeropuerto.

  • AeroDirecto Sur

- Recorrido inicia en el cruce de las avenidas Cuba y Brasil, continuando por las avenidas La Paz y Venezuela para luego tomar Morales Duárez con dirección al aeropuerto.

  • AeroDirecto Centro

- Recorrido empieza en las avenidas Alfonso Ugarte con Nicolás de Piérola, siguiendo por Óscar R. Benavides (Colonial), hasta cruzar Faucett y finalmente llegar a Morales Duárez.

  • AeroDirecto Quilca (Callao)

- Recorrido inicia en Av. Quilca, continuando por Faucett y Morales Duárez hasta llegar al Jorge Chávez.

  • AeroDirecto Ventanilla

- Recorrido por toda la Av. Néstor Gambetta, tomando luego Faucett hasta llegar al aeropuerto por Morales Duárez.

ESTAS CARACTERÍSTICAS LE BRINDAN INNOVACIÓN AL NUEVO JORGE CHÁVEZ Y LO CONVIERTEN EN GRAN PROYECTO A NIVEL SUDAMERICANO

Bajo el concepto de “Ciudad Aeropuerto”, el Nuevo Jorge Chávez es aquel megaproyecto que impulsado por LAP, promueve el desarrollo de modernas instalaciones mediante la integración de la “operación aeroportuaria con múltiples actividades económicas como comerciales, carga, transporte, centros empresariales, hoteles, oficinas, zona franca, entre otros”.

Así es como el principal terminal aéreo del Perú, viene terminando de construirse “para atender a pasajeros de vuelos nacionales e internacionales generando mayor competitividad, mayores destinos, mayor conectividad y mejores ofertas de aerolíneas”, e inspirado en la Cultura Nazca pasará a acoger a millones de pasajeros anuales en un área de 270 mil m2.

Según información compartida oficialmente por , una de las tantas características y atributos que se podrán ver reflejados en la Primera Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez, y lo convierten en la más llamativa novedad, tiene que ver con la prevención ante eventuales movimientos telúricos.

El nuevo terminal tiene 1.100 aisladores sísmicos que le permitirán seguir funcionando incluso tras un sismo grande”, refiere dicha empresa, agregando que esta innovación reviste de gran importancia con la finalidad de garantizar la seguridad de los pasajeros y personal que labora en propio aeródromo si sucediera un terremoto, por ejemplo.

Asimismo, el Nuevo Jorge Chávez cuya infraestructura y servicio busca “posicionar al Perú no solo como un Hub o centro de conexión en Sudamérica sino como una plataforma de negocios internacional que atraerá desarrollo económico”, contará con 5 pisos y flujos diferenciados para salidas y llegadas, estando equipado con elementos de última generación que incluyen otras novedades tecnológicas, y entre los cuales destaca el sistema de manejo de equipaje de bodega.