
No es solo una buena noticia, es una confirmación. O algo más profundo: una señal de coherencia sostenida. En tiempos de ruido y polarización, que se reconozca la reputación y la confianza no es menor. Es, quizá, lo esencial. Y que lo validen dos reportes globales, distintos pero complementarios, lo vuelve aún más significativo.
LEE TAMBIÉN: El Comercio lidera por cuarta vez el ranking SCImago en América Latina
El Scimago Media Ranking, una medición objetiva y global de la reputación digital, ubica por cuarta vez consecutiva a El Comercio como el medio digital número uno de Latinoamérica. Este estudio evalúa más de 5.000 medios en 200 países en más de 80 idiomas y mide lo que no siempre se ve: autoridad, dominios de referencia, citaciones y flujos de confianza. Lidera “The New York Times”; en el mundo hispano lo hace “El País”; y, en América Latina, nosotros.

A la par, el informe Digital News Report de Reuters 2025, que mide la percepción a través de encuestas en cuotas representativas en más de 40 países, revela otro avance clave: la confianza. En este caso, El Comercio alcanza un 57 %, 12 puntos más que en el 2023, y supera a una decena de medios locales. De hecho, su cifra es la tercera más alta en la lista de Reuters y el mayor número de El Comercio desde que el informe existe. En consumo, figura en el podio de mayor alcance semanal y lidera entre diarios impresos con versión digital, incluso con un muro de pago y más de 113.000 suscriptores: un récord en el país.

LEE TAMBIÉN: Premios Somos gana segundo puesto en los Premios Inma 2025
—La gestión digital —
“La estrategia digital de El Comercio busca no solo estar donde el usuario se encuentra. También espera ser relevante en la vida de los usuarios, tener su confianza”, señaló Ángel Hugo Pilares, jefe de Gestión Digital de este Diario. Agregó que “nuestro modelo de negocio, que incluye el pago por suscripción, es una rara avis en la industria peruana, pero aún compitiendo con medios gratuitos tenemos gran visibilidad”.
Pilares completó su análisis afirmando que, pese al discurso de que los medios tradicionales pierden fuerza, son estos los que lideran los ránkings de veracidad. A la vez, concluyó que los cambios de hábitos de consumo favorecerán a los medios que incluyan en su estrategia un gran insumo audiovisual en su aparato de distribución.
Pero más allá del clic, del tráfico o del ránking, celebramos lo esencial: la credibilidad en El Comercio. Esa fiabilidad que importa en tiempos difíciles. Una relación que, en nuestro caso, lleva 186 años sosteniéndose, y que hoy, más que nunca, se mantiene vigente.