El Ibex 35, el principal selectivo español, ha abierto con leves pérdidas. FOTO. EFE.
El Ibex 35, el principal selectivo español, ha abierto con leves pérdidas. FOTO. EFE.
Agencia EFE

La cae en los primeros compases de sesión un 0,07% y se mantiene por debajo de los 11.900 puntos, con Bankinter registrando una caída de más del 2,5% tras incrementar cerca del 13% su beneficio en 2024, y pendiente de la lectura preliminar de enero del índice de confianza de los consumidores de la eurozona y del dato del paro semanal en EE.UU.

En la apertura del mercado, el Ibex 35 resta 0,07 puntos, el 2,17%, y se sitúa en 11.873,9 puntos, por lo que en lo que va de año el Ibex reduce sus ganancias al 2,48 %.

Con el euro depreciándose el 0,17%, y cambiándose a 1,0395 dólares, las bolsas europeas, a excepción de Londres que cede el 0,9%, registran moderadas subidas que son del 0,20% para Milán, del 0,10% para París; y del 0,08% para Fráncfort.

LEE TAMBIÉN: Wall Street abre al alza empujada por resultados de empresas y anuncios de Trump sobre aranceles

En Asia, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 1,37% ; y el parqué de Shenzhen se dejó el 0,49%; y la Bolsa de Seúl perdió el 1,24%; mientras el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subió un 0,79% este jueves, animada por las empresas tecnológicas y al aliviarse en parte los temores sobre un endurecimiento en la política arancelaria tras la llegada al poder de Donald Trump.

Este jueves, el Banco de Japón (BoJ) inició este jueves su reunión mensual sobre política monetaria, la primera de este 2025, en la que se espera que eleve los tipos de interés a corto plazo del 0,25% al 0,5%.

Banner Event Special

Wall Street cerró ayer miércoles en verde y uno de sus principales indicadores, el S&P 500, anotó un récord en medio del optimismo por el futuro de la inteligencia artificial (IA) bajo la nueva Administración de Donald Trump en EE.UU. El selectivo S&P 500 subió un 0,61%; el tecnológico Nasdaq avanzó un 1,28%; y el Dow Jones avanzó un 0,30%.

Este jueves,Trump, participa por videoconferencia en el Foro Económico Mundial (WEF), tres días después de su investidura y en medio de la incertidumbre causada por sus primeras decisiones y su promesa de subir los aranceles a China, así como a Canadá y México desde el 1 de febrero.

MÁS INFORMACIÓN: Trump anuncia megaproyecto de IA con inversiones de “al menos US$ 500.000 millones” en EE.UU.

El Ibex presta atención al inicio de la temporada de publicación de presentación de resultados empresariales, que comienza este jueves con Bankinter, que registra la mayor caída del IBEX, con un 2,53% tras ganar 953 millones de euros en 2024, incrementándose su beneficio neto un 12,8% respecto a 2023, y alcanzando un nuevo récord, gracias al crecimiento de la actividad comercial y a la diversificación de los ingresos.

Tras Bankinter, Caixabank pierde el 0,61%; ArcelorMittal, el 0,40%; e Inditex, el 0,43%. A la cabeza de las ganancias se sitúa Aena, que sube el 0,90 %; Naturgy, con el 0,86%; y BBVA, con el 0,63%. En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años, considerado el de referencia, cede hasta el 2,4870%, mientras que el español también desciende hasta el 3,134%.

El petróleo baja. En el caso del Brent, de referencia en Europa, un 0,43%, hasta los 78,66 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI), también desciende un 0,48%; hasta los 75,08 dólares el precio del barril, antes de la apertura oficial del mercado. El precio de la onza de oro se negocia a 2.753 dólares tras descender un ligero 0,08%. En cuanto a las criptodivisas, el bitcóin, la más utilizada del mercado, cede el 1,44%, hasta los 102.577 dólares.

Contenido sugerido

Contenido GEC