Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Perú
Perú

Jubilación: ¿Cómo elegir la mejor modalidad si desea recibir una pensión?

En los últimos años, menos personas reciben una pensión de jubilación. Para los que optan por quedarse en el sistema, existen al menos cuatro modalidades para tener en cuenta

¿Seguirán al alza las tasas de interés dirigidas a jubilados? - 1
¿Seguirán al alza las tasas de interés dirigidas a jubilados? - 1
Katherine Maza

katherine.maza@comercio.com.pe

Actualizado el 30/04/2019 a las 14:00

La edad adulta se centra, muchas veces, en la actividad laboral, la cual representa las décadas más productivas de la vida. Luego de esta etapa, llega la jubilación, con nuevos hábitos a los que adaptarse y nuevos gastos que cubrir.

► ¿Cuál es la rentabilidad de los fondos de afiliados de las AFP en lo que va del año?
► Asociación de AFP: cerca de 4.800 afiliados inician proceso para invalidez al año
► AFP: Plantean que afiliados que más aportan financien a los de menores ingresos

Si bien en el Perú la edad legal para jubilarse asciende a 65 años, cada vez menos personas optan por recibir una pensión. De acuerdo con la presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), Giovanna Prialé, en los últimos años, 95 personas de cada 100, optan por retirar hasta el 95,5% de sus fondos acumulados en el sistema privado de pensiones (SPP) y solo 5 eligen entre una de las modalidades de pensión que ofrece el sistema.

Quienes deciden recibir una pensión deberán optar por elegir entre al menos cuatro opciones. ¿Cuáles son las más conocidas?

En el retiro programado, se realizan retiros mensuales del fondo de pensión que seguirá siendo administrado por una AFP hasta que se termine el capital del fondo. Asimismo, el pensionista podrá, en cualquier momento, acogerse a la norma del 95,5%.

Aldo Ferrini, gerente general de AFP Integra, explica al respecto: “El pensionista deja sus ahorros acumulados en el fondo 1 y todos los años la AFP calcula una mensualidad, según la rentabilidad generada y el dinero que ha salido por concepto de pensión”.

“Bajo esta modalidad, el afiliado siempre mantendrá la propiedad de su fondo a diferencia de la renta vitalicia en la que este es controlado por una aseguradora”, agrega Gwendolyne Medina, gerenta de Márketing de Prima AFP.

La segunda modalidad es la renta vitalicia, donde el fondo acumulado se traslada a una compañía de seguros que será la encargada de entregar la pensión hasta el fallecimiento del pensionista.

Existe también una tercera opción que resulta de la combinación de las dos primeras, la renta temporal con renta vitalicia diferida. Una parte es administrada y entregada por la AFP mientras que el saldo se otorga de forma vitalicia por la compañía de seguros elegida. El monto de la pensión destinado a renta vitalicia es la mitad de la de renta temporal.

Una cuarta opción es la renta vitalicia escalonada, donde una parte la determina la compañía de seguros según los años definidos por el afiliado, y el saldo restante se le entrega de forma vitalicia.

Fuente: SBS
Fuente: SBS

CONSTRUIR EL FONDO

Existen tres factores principales que ayudan a construir una pensión de jubilación.

El primer factor, explica Ferrini, está relacionado con las veces que el afiliado aporta para su pensión durante su vida laboral. Si una persona entra a trabajar a los 20 años y se jubila a los 65, son 45 años de vida laboral activa. Si de esos 45 años, el afiliado aporta 22,5 años tiene una densidad del 50%.

Un segundo factor es la cantidad de aportes. Si una persona ahorra el 10% de un sueldo de S/1.000, no puede esperar una pensión que no esté vinculada a ese salario.

Finalmente, la rentabilidad. Según, el gerente general de AFP Integra, dos tercios de los fondos de las personas que se jubilan provienen de su rentabilidad.

“Aquí están comprendidas todas las personas que han tenido una continuidad en sus aportes”, aseveró.

Fuente: SBS
Fuente: SBS

RENTABILIDAD SE RECUPERA

Luego de que los fondos de pensiones del sistema privado cerraran el 2018 con resultados mixtos –en los que el fondo 2 y 3 registraron pérdidas–, estos obtuvieron mejores resultados en los primeros meses de este año.

Según los gerentes de inversión de las cuatro AFP, el fondo 1 registró una rentabilidad de 5,3%, mientras que la de los fondos 2 y 3 fue de 6,9% y 8,3%, respectivamente.

“En lo que va del año, el fondo 3 ha recuperado más del doble de lo que se perdió. En el fondo 2 es más gruesa la diferencia, y el fondo 1 no perdió plata el año pasado y este año ya va por encima del 5%. El rebote ha sido más fuerte que la pérdida del año pasado”, señaló el gerente de Inversiones de AFP Habitat, Diego Marrero.

En cuanto a las proyecciones para el resto del año, indicaron que estas son inciertas, pero serían mejores que las del 2018, ya que pese a la volatilidad de los instrumentos de inversión y la desaceleración de algunas economías desarrolladas, el 2019 se torna positivo para recuperar los fondos de pensiones.

“Podemos pensar dos cosas: que el rendimiento de este primer trimestre no se va a replicar en el resto del año porque sería muy atípico, un rebote muy fuerte, pero casi con seguridad tendría que haber una crisis como la del 2008 para que este año terminemos con rendimientos peores que los del año pasado”, explicó José Larraburre, gerente de la División de Inversiones de Prima AFP.

Finalmente, los gerentes recordaron que en los últimos 20 años la rentabilidad promedio anual de los fondos de pensiones fue de 10,1%.

Tags Relacionados:

AFP

Pensión

jubilación

VEA TAMBIÉN

Día del Trabajo: Empresas están obligadas a pagar seguros de protección

Día del Trabajo: Empresas están obligadas a pagar seguros de protección

MEF transfiere S/600 millones para incentivos a la mejora de gestión municipal

MEF transfiere S/600 millones para incentivos a la mejora de gestión municipal

Clean Energy obtiene concesión para distribuir gas natural en Tumbes

Clean Energy obtiene concesión para distribuir gas natural en Tumbes

Precios del cobre suben pese a débiles cifras fabriles de China

Precios del cobre suben pese a débiles cifras fabriles de China

Designan a María Rojas Junes como viceministra de Políticas Agrarias

Designan a María Rojas Junes como viceministra de Políticas Agrarias

EE.UU.: Trump demanda a dos bancos para bloquear citación en el Congreso

EE.UU.: Trump demanda a dos bancos para bloquear citación en el Congreso

Ejecutivo tendrá listo en julio propuesta para modificar Ley de Banda Ancha

Ejecutivo tendrá listo en julio propuesta para modificar Ley de Banda Ancha

MEF: Se adjudicarán US$4.000 millones en iniciativas privadas cofinanciadas al 2021

MEF: Se adjudicarán US$4.000 millones en iniciativas privadas cofinanciadas al 2021

Alphabet, matriz de Google, ganó US$6.657 mlls. entre enero y marzo, un 29,2% menos

Alphabet, matriz de Google, ganó US$6.657 mlls. entre enero y marzo, un 29,2% menos

Scotiabank: Inflación llegaría a 0,25% en abril por alza de precios de alimentos y combustibles

Scotiabank: Inflación llegaría a 0,25% en abril por alza de precios de alimentos y combustibles
Te puede interesar:
  • AFP Habitat: “Debemos terminar de definir una reforma y dejar al sistema previsional en paz”

    AFP Habitat: “Debemos terminar de definir una reforma y dejar al sistema previsional en paz”

  • Las pensiones y las marchas, por Iván Alonso

    Las pensiones y las marchas, por Iván Alonso

  • Sistema de pensiones: Consejo evaluador dará a conocer sus recomendaciones este mes

    Sistema de pensiones: Consejo evaluador dará a conocer sus recomendaciones este mes

  • REPRO AFP: ¿Qué falta para que los empleadores estatales regularicen la deuda previsional con sus trabajadores?

    REPRO AFP: ¿Qué falta para que los empleadores estatales regularicen la deuda previsional con sus trabajadores?

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

Militares rebeldes que estaban refugiados en la embajada de Panamá lograron salir de Venezuela

Militares rebeldes que estaban refugiados en la embajada de Panamá lograron salir de Venezuela

El cóctel con whisky que apunta a ser uno de los favoritos del verano | VIDEO

El cóctel con whisky que apunta a ser uno de los favoritos del verano | VIDEO

Odebrecht: equipo especial Lava Jato inicia interrogatorios en Brasil | EN VIVO

Odebrecht: equipo especial Lava Jato inicia interrogatorios en Brasil | EN VIVO

Legado y valor de lo afro

Legado y valor de lo afro

La reina Letizia sorprende al usar una falda reciclada de H&M | FOTOS

La reina Letizia sorprende al usar una falda reciclada de H&M | FOTOS

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

MTC: Mincetur administrará obras de infraestructura de Juegos Panamericanos