El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez está casi listo: esto es lo único que falta que se inaugure | Foto: Andina
El Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez está casi listo: esto es lo único que falta que se inaugure | Foto: Andina
Redacción EC

Ositrán informó que realizó el pasado 14 de marzo una inspección no programada de toda la infraestructura del , así como de los equipamientos instalados, dando como resultado un avance del 99,5%. Recordemos que la anterior inspección fue el 28 de febrero y el porcentaje de avance era de 99,4%.

LEE TAMBIÉN: PBI acumula tercer mes consecutivo de crecimiento por encima de 4%

En ese sentido, el regulador indicó que el 0,5% restante se encuentra representado por:

  • Sistema de Detección y Alarma Contra Incendios (DACI): se comprobó que algunos sistemas aún están en proceso de integración.
  • ACS (Sistema de Control de Accesos): se está trabajando en la culminación de la integración a través de la plataforma GENETEC.
  • Red Local de Área (LAN): se encuentra en la fase final del proceso de sincronización de protocolos de red.
  • Sistema de megafonía y sistema público de alarma por voz (PAS/PVAS): se continúa con la integración al BMS.
  • Sistema de Visualización de Información de Vuelo (FIDS): se encuentra pendiente la integración; se ha indicado que esta será realizada al tiempo de traslado de la operación al nuevo terminal.
  • Sistema de Iluminación: se encuentra en proceso de integración al sistema de control centralizado.
  • Arquitectónica: se encuentra en proceso de culminación de reparaciones menores de losetas, retiro de ciertos cerramientos de drywall y material protector de zócalos. Asimismo, se han identificado algunas zonas localizadas de trabajos pendientes de jardinería.
  • Seguridad: Se continúa con el proceso de integración y conectividad de los interfonos del Nuevo Terminal al CCS (Centro de Control Seguridad), tales como de los elevadores.

En lo que respecta a todo del sistema DACI y Control de accesos, Ositrán indicó que se encuentran pendientes pruebas adicionales a las ya ejecutadas, con el fin de optimizar sus prestaciones, así como la familiarización y el entrenamiento de los operarios y el personal.

MÁS INFORMACIÓN: Cámara de Comercio de Lima pide la salida del ministro del Interior

Aclaró que estas pruebas deben realizarse antes de la puesta en marcha del nuevo terminal por el personal del concesionario que se encontrará involucrado en la operación de estas, a fin de encontrarse en la capacidad de tomar las acciones oportunas para una operación eficiente. En lo que respecta a permisos y licencias que originaron la prórroga del inicio de operaciones, continúan pendientes los siguientes permisos y licencias:

  • Actualización del Certificado de Operación y Servicios Aeroportuarios, el cual debe ser otorgado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) del MTC.
  • Registro de usuario no Doméstico, el cual debe ser otorgado por Sedapal.
  • Licencia de Funcionamiento e ITSE de Playa de Estacionamiento, a cargo de APPARKA, el cual debe ser otorgado por la Municipalidad Provincial del Callao.
  • Licencia de Funcionamiento e ITSE de almacenes del Plot F.
  • Certificado ITSE de entidades públicas que van a operar en el nuevo terminal (16 instituciones).
  • Certificado ITSE de 21 oficinas operativas, 20 almacenes de mantenimiento (DMA) y 18 almacenes de equipajes rezagados.

Finalmente, Ositrán señaló que se encuentran en proceso la fijación de una nueva tarifa para los pasajeros en transferencia, aquellos cuyo destino final no es el Aeropuerto Jorge Chávez, sino que bajan del avión, ingresan al terminal y suben a otro avión para llegar a su destino final (puede ser nacional e internacional). Esta tarifa será fijada en los próximos días, antes de que el nuevo terminal entre en operación.


Contenido sugerido

Contenido GEC