×
⚡ Entérate de lo más importante en segundos
Resumen de la noticia por IA
Chile otra vez en los extremos

Chile otra vez en los extremos

Resumen generado por Inteligencia Artificial
La IA puede cometer errores u omisiones. Recomendamos leer la información completa. ¿Encontraste un error? Repórtalo aquí

El ambiente electoral en Chile ya se viene calentando y todo apunta a un nuevo escenario de polarización, donde los centros políticos quedan difuminados y los discursos de los extremos serán preponderantes. El oficialismo se congregó en torno a la candidatura de Jeannette Jara, militante del Partido Comunista, quien ahora será la abanderada de la izquierda en las presidenciales del 16 de noviembre.

Jara, ministra de Trabajo hasta abril pasado, ganó con el 60% de los votos en las primarias del domingo, un resultado contundente respecto de otras candidaturas más moderadas, como las de la socialdemócrata Carolina Tohá o Gonzalo Winter, del Frente Amplio, partido del presidente Gabriel Boric. En el papel parecería que Jara empieza empoderada su camino a las elecciones, teniendo en cuenta que el progresismo va con una candidatura unificada. Pero la ruta no será nada sencilla. Primero porque Jara consiguió 825.000 votos, una cifra alejada del millón de votos que obtuvo Boric cuando ganó las primarias en el 2021, lo que muestra un nivel de participación bastante menor que hace cuatro años. Para llegar a una eventual segunda vuelta tendría que quintuplicar sus votos, a decir del experto electoral Axel Callís.

Es cierto que en las primarias suelen votar los más militantes, pero para noviembre las elecciones serán obligatorias, por lo que el escenario se complejiza y amplía mucho más. Por ello, Jara desde su campaña empezó a desmarcarse de su propio partido incluso contradiciendo a sus líderes, con el afán de tentar al votante de centroizquierda que no quiere tener vínculos con el comunismo ni mucho menos con la extrema derecha.

Y ese es el otro punto: la derecha se presenta dispersa en estas elecciones, pero podría consolidarse en torno a José Antonio Kast, el republicano ultraconservador que perdió ante Boric en la pasada segunda vuelta. Evelyn Matthei, de la derecha más tradicional, ha ido perdiendo fuelle, mientras que el libertario Johannes Kaiser aún no pasa la barrera del 5% de apoyo.

Kast, según la última encuesta Cadem, tiene el 24% de intención de voto y ganaría en todos los escenarios, aunque sabemos que los sondeos han dado en el palo en muchas elecciones sudamericanas. Queda Franco Parisi con el 10% quien recién ha empezado su campaña sin plegarse a la derecha o la izquierda.

Jara –que logró aprobar una importante reforma a las pensiones, así como la ley que rebajó la jornada laboral y el aumento del salario mínimo– tendrá que hacer malabares para no aparecer como la candidata del gobierno y la representante de una ideología desfasada, y al mismo tiempo sacarle partido a su experiencia de gestión.

*El Comercio abre sus páginas al intercambio de ideas y reflexiones. En este marco plural, el Diario no necesariamente coincide con las opiniones de los articulistas que las firman, aunque siempre las respeta.

Gisella López Lenci es periodista

Contenido Sugerido

Contenido GEC