Convertir una vocación en una carrera profesional sólida es un objetivo que muchas personas postergan por falta de tiempo, dinero o flexibilidad. Sin embargo, alternativas como las que ofrece la Educación para Personas que Trabajan, EPE de la UPC buscan justamente eliminar esas barreras. Desde agosto de 2025, su portafolio incluirá una nueva opción: la carrera de Educación, diseñada para quienes ya tienen contacto con procesos de enseñanza y desean potenciar sus habilidades.

Esta carrera se suma a una tendencia nacional: según un , el 85% de los jóvenes y futuros universitarios peruanos prefieren estudiar una carrera que les brinde flexibilidad. El diseño de Educación EPE responde a esa demanda, al ofrecer una formación 100% online con un precio plano mensual de S/ 756.

LIDERAZGO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN EL AULA

El enfoque de la UPC está centrado en la gestión e innovación educativa. El plan de estudios incluye herramientas pedagógicas modernas, integración de tecnologías, desarrollo de proyectos y metodologías para personalizar el aprendizaje en función del contexto sociocultural de cada estudiante.

Además, la propuesta contempla una mención especializada en Atención a la Niñez Temprana y Niñez (Inicial y Primaria), orientada a quienes buscan impactar positivamente en el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños. A ello se suma la posibilidad de participar en actividades académicas internacionales, congresos y programas de intercambio con instituciones de países como Finlandia, España, Estados Unidos y más.

Esta formación está pensada para quienes ya trabajan en el sector educativo, en roles de docencia, apoyo pedagógico o gestión. También para quienes desean un cambio profesional con propósito, impulsado por la vocación de enseñar, transformar y generar bienestar social desde el aprendizaje.

EDUCACIÓN COMO IMPULSO PROFESIONAL

A través de la carrera de Educación EPE, se busca desarrollar líderes capaces de diseñar y liderar proyectos educativos innovadores. Personas comprometidas con la mejora de la calidad educativa en sus comunidades y preparadas para enfrentar los desafíos actuales del aula, la virtualidad y la inclusión.

De este modo, esta carrera puede abrir oportunidades laborales en instituciones educativas, organismos públicos y privados, así como en proyectos de capacitación o consultoría educativa. Gracias al plan de estudios y la formación que caracteriza a la UPC, el egresado estará preparado para gestionar procesos de enseñanza-aprendizaje con una visión ética, digital y multicultural.

Las clases inician en agosto de 2025. Si estás buscando crecer profesionalmente sin dejar de trabajar, conoce más sobre esta nueva carrera de Educación en

Reportaje publicitario