Redacción EC

En los próximos días, volverá a modificar sus relojes debido al . Este evento se llevará a cabo en abril en casi todo el territorio nacional, por lo que estudiantes y trabajadores tendrán que ajustar sus rutinas para prevenir inconvenientes. Aunque esta medida podría resultar beneficiosa para algunos sectores, lo cierto es que las autoridades a cargo de la seguridad pública deberán intensificar sus esfuerzos para enfrentar los delitos que podrían surgir debido a la mayor oscuridad en las principales zonas. De esta manera, el Gobierno de Chile solicita a sus ciudadanos que modifiquen sus relojes a poco de empezar la temporada más fría del año. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿CUÁNDO ES EL CAMBIO DE HORARIO EN CHILE?

Según el decreto 224, el cambio de horario de invierno 2025 en Chile se realizará el primer sábado de abril, es decir, el 5 de abril en la medianoche. Durante esa fecha, la mayoría de regiones a nivel nacional tendrán que retrasar sus relojes una hora (60 minutos), por lo que deberá marcar las 23.00 horas, retomando su horario estándar UTC-4.

El Gobierno de Chile solicita a sus ciudadanos que modifiquen sus relojes a poco de empezar la temporada más fría del año.
El Gobierno de Chile solicita a sus ciudadanos que modifiquen sus relojes a poco de empezar la temporada más fría del año.

Es importante mencionar que esta medida no abarca para la región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que, al mantener el horario de verano, estará una hora adelante del resto del país. En el caso del territorio insular, como en la Isla de Pascua y las islas Salas y Gómez se implementará el mismo ajuste de hora que en el continente, pero este deberá realizarse a partir de las 22:00 horas locales.

¿POR QUÉ ES EL CAMBIO DE HORARIO EN CHILE?

Desde 1968, se ha empleado en Chile el cambio de horario con el objetivo de hacer un uso más eficiente de la luz, luego de que el país sufriera una severa sequía que afectó directamente la generación de electricidad. Por ello, fue entonces cuando un ingeniero de la empresa eléctrica Chilectra, Edinson Román, expresó su intención de modificar los horarios. Aunque en los últimos años esta medida ha sido muy criticada, las modificaciones en los hábitos de consumo de electricidad y la necesidad de mantener la iluminación en las calles por motivos de seguridad han dado lugar a peticiones para finalizar con estos ajustes y establecer un único huso horario durante todo el año.

El Gobierno de Chile solicita a sus ciudadanos que modifiquen sus relojes a poco de empezar la temporada más fría del año.
El Gobierno de Chile solicita a sus ciudadanos que modifiquen sus relojes a poco de empezar la temporada más fría del año.

¿POR QUÉ EL CAMBIO DE HORARIO PUEDE PERJUDICAR LA SALUD?

Según James Rowley, profesor de medicina de la Universidad Rush y ex presidente de la Academia Americana de Medicina del Sueño, el cambio de hora podría ser más perjudicial que beneficioso. Rowley apuesta por un horario estándar permanente, ya que, al igual que otros expertos, considera que un horario de verano permanente, como sugirieron anteriormente algunos legisladores, sería peor.

Banner Event Special

La hora estándar permanente significaría básicamente que estamos en lo que es, supongo, biológicamente la hora correcta durante todo el año. Y voy a decir biológicamente correcta porque nuestros cuerpos están más acostumbrados y han evolucionado para estar en lo que se consideraría la hora estándar en los últimos años”, dijo Rowley a NBC Chicago en una entrevista.

El horario de verano permanente, los problemas particulares vienen en invierno. Es estupendo tener ‘la hora extra de luz solar’ por la tarde, aunque yo siempre recuerdo a la gente, tenemos la misma cantidad de Sol, ya sabes, en el verano, ya sea la luz del día o la hora estándar, pero solo que parece ser una hora más tarde. Pero en invierno, el amanecer es mucho más tarde, y eso es muy problemático biológicamente, porque necesitamos el sol por la mañana para fijar nuestros ritmos circadianos para el día”, agregó el experto.