¿Por qué se celebra el día mundial del teatro cada 27 de marzo? | FOTOS BRITANIE ARROYO / @PHOTO.GEC
¿Por qué se celebra el día mundial del teatro cada 27 de marzo? | FOTOS BRITANIE ARROYO / @PHOTO.GEC
/ GESAC > BRITANIE ARROYO
Sol Espino Mayurí

El teatro es una de las artes escénicas que nos permite vivir una historia relatada en su forma más real posible. Es un arte completo que combina los gestos, la música, actuación, escenografía, incluso baile. Toda la puesta en escena y cada elemento que la constituye es una forma de expresión artística que tiene como objetivo ensamblar una historia a modo de relato y comunicarla al público presente aflorando emociones a través de su representación.

Es por ello, que a motivo de brindar un homenaje a este arte escénico, cada 27 de marzo se celebra ‘El Día Mundial del Teatro’ y qué mejor manera de hacerlo que dándole un vistazo a la historia y a los orígenes de esta efemérides de naturaleza cultural y social.

¿Desde cuándo se celebra el Día Mundial del Teatro y quién lo creó?

El Día Mundial del Teatro se celebra el 27 de marzo de cada año y fue creado por el Instituto Internacional del Teatro (ITI) en el año 1961. Desde ese año, miles de artistas e instituciones alrededor del mundo encontrar una manera peculiar de honrar este arte.

¿Por qué el Día Mundial del Teatro es importante?

Esta efemérides tiene como objetivo dar a conocer lo que representa el teatro para la cultura y la formación de una sociedad.

Desde su anuncio en 1961, el Día Mundial del Teatro se ha visto elogiado por grandes representantes del arte en todas sus formas: cine, literatura y más. En el año 1962, el poeta, dramaturgo y cineasta francés Jean Cocteau se encargó de dar el famoso Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Luego de ese honorífico discurso, otros nombres importantes le tomaron la posta como Arthur Miller, Laurence Olivier, Pablo Neruda, Richard Burton, Antonio Gala, Humberto Orsini, John Malkovich o Darío Fo.

En la última edición del 2024, el encargado del discurso fue Jon Fosse, dramaturgo y novelista noruego y Premio Nobel de Literatura 2023.

Jon Fosse, el eterno candidato al premio Nobel, al fin alcanzó la gloria. (Foto: Mosvold Larsen / AFP)
Jon Fosse, el eterno candidato al premio Nobel, al fin alcanzó la gloria. (Foto: Mosvold Larsen / AFP)
/ HAKON MOSVOLD LARSEN

¿Cuáles son las obras de teatro más vistas a nivel mundial?

  • “Romeo y Julieta” de Williams Shakespeare
  • “La Celestina” de Fernando de Rojas
  • “La Divina Comedia” de Dante Alighieri
  • “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla
  • “Hamlet” de Williams Shakespeare
  • “Fuente Ovejuna” de Lope de Vega
  • “Sueño de una Noche de Verano” de Williams Shakespeare
  • “La Vida es Sueño” de Calderón de la Barca
  • “La Casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca

¿Cómo celebrar el Día Mundial del Teatro en el 2025 en Perú?

Apoyar a la comunidad de artistas que se dedican a este arte. A continuación te dejamos algunas actividades y/o obras a las que puedes asistir.

ACTIVIDADES

  • El Teatro Británico ofrecerá un evento ‘Cine al aire Libre: Una historia original de Vanessa Vizcarra’

Será una proyección especial de las puestas en escena del teatro que se realizará de manera gratuita este 27 de marzo a las 7:30 p.m. en Calle Bellavista 538-Miraflores.

  • VARIETÉ de Teatro, Clown e Impro en la A.A.A.

La Asociación de Artistas Aficionados te invita a celebrar juntos el Día Mundial del Teatro. Conoce más sobre su propuesta aquí:

OBRAS DE TEATRO

  • Sueño de una noche de verano

Dirigido por Ximena Arroyo, llega una adpatación de Shakespeare a Lima. Te dejamos toda la información aquí:

  • Clorinda

El actor Giovanni Arce dio a conocer a través de sus redes su más reciente proyecto como director, una puesta en escena titulada ‘Clorinda’, la cual se basa en la vida de la escritora peruana ‘Clorinda Matto de Turner’. Las entradas están en preventa aquí, .

  • Un tranvía llamado deseo

Es una obra dirigida por Jesus Neyra, actualmente en temporad. Una opción precisa para conmemorar el día mundial del teatro, va hasta el 12 de abril 2025. Adquiere tus entradas aquí,

  • Pluma y la Tempestad

El Club de Teatro de Lima ofrece una puesta en escena que nos llevará a vivir de cerca el abuso, la miseria y la rebeldía a través de nuestra protagonista, Pluma. Accede a la preventa aquí,

  • ¿Y si te canto canciones de amor?

Una puesta en escena dirigida por Augusto Mazzarelli en el Teatro Lucía, disfruta de una comedia pícara y tierna sobre sentirse diferente a los demás. Adquiere tus entradas aquí,

  • Cómo olvidar a tu ex

Dirigida por Maria José Osorio y Diego Gargurevich. Te presentan un retiro espiritual que promete sanar emocionalmente a 4 mujeres que han sido víctimas de un mal de amor. Comedia, drama y un buen momento para pasarla con amigos. Adquiere tus entradas aquí,

  • Sería una pena que se marchitaran las plantas

Si tienes ganas de una obra distinta, esta es tu opción ideal. Una obra de estructura abierta que no se da dos veces, cada función es única. Nos narra una ruptura, una historia de amor, una despedida y un escenario que no vuelve a repetirse. Entradas aquí,

  • El árbol más hermoso del mundo

Obra protagonizada por Salvador del Solar y Ana María Orozco y escrita y dirigida por Francisco Lumerman. Una mujer se extravía en una reserva natural, cuando un guardaparques la rescata, ella le ruega que no la reporte. Pero no es la única que oculta un secreto. Adquiere tus entradas aquí,