En Perú, la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) es considerado un derecho laboral muy importante que tiene como objetivo brindar un soporte económico a los trabajadores formales en caso de que se hayan quedado desempleados. Este beneficio económico les proporciona una base financiera que ayuda a mantener su estabilidad durante periodos complicados y, más aún, cuando el país enfrenta una crisis económica. Por ello, desde el Congreso de la República se viene impulsando una serie de proyectos de ley que busca autorizar el retiro extraordinario de la CTS, con el fin de darles un respiro a las personas que atraviesan un mal momento. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS DE LEY QUE BUSCAN LIBERAR EL RETIRO DE CTS?
Hasta el momento, el Congreso de la República ha recibido cerca de 20 propuestas legislativas que permitiría liberar sin ninguna restricción el 100 % de la CTS a todos los trabajadores formales del país hasta el 2026. A continuación, te presentamos los proyectos de ley que cuentan con el mismo objetivo a favor de la población:
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Segundo Teodomiro Quiroz Barboza (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) | 07/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado por Edgard Cornelio Reymundo Mercado (Bloque Democrático Popular) | 13/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Margot Palacios Huamán (No agrupada) | 14/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, presentado por Juan Bartolomé Burgos Oliveros (Podemos Perú) | 15/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Digna Calle Lobatón (Podemos Perú) | 16/01/2025
- Retiro CTS disponible para cada año, presentado por Américo Gonza Castillo Américo (Perú Libre) | 20/01/2025
- Retiro CTS del 100% para los trabajadores del régimen laboral 276, en respuesta a las necesidades económicas urgentes derivadas del contexto económico. Presentado por Pasión Dávila (Perú Libre).
- Retiro de CTS del 100% hasta el 31 de diciembre de 2025. Y autoriza el retiro del 50% de los fondos siempre vigente, y 100% en caso de cáncer o enfermedad terminal, presentado por Elva Edhit Julón Irigoín (Alianza Para el Progreso) | 22/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Paul Silvio Gutiérrez Ticona (Bloque Magisterial de Concertación Nacional) | 28/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Alfredo Pariona Sinche (Bancada Socialista) | 30/01/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Jorge Luis Flores Ancachi (Podemos Perú) | 14/02/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Jhaec Darwin Espinoza Vargas (Podemos Perú) | 17/02/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 solo para mujeres, presentado por Luis Roberto Kamiche (Alianza Para el Progreso) | 03/03/2025
- Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, presentado por Guido Bellido (Podemos Perú) | 06/03/2025
- Retiro del 100% de la CTS que busca apoyar la reactivación económica y ayudar a los trabajadores a cubrir sus necesidades en el contexto de la crisis presentado por Waldemar Cerrón (Perú Libre)
- Retiro del 100% de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 para enfrentar la recesión económica en el país. Presentado por Jorge Coayla (Perú Libre).
- Retiro del 100% de CTS hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de fortalecer el crecimiento económico. Presentado por Raúl Doroteo (Acción Popular).
- Retiro del 100% de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, con el fin de mitigar el impacto económico de la inflación persistente, el alza en el costo de vida y la inestabilidad económica global. Presentado por Flavio Cruz Mamani (Perú Libre).
- Retiro del 50% de CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 como medida de alivio económico temporal, contribuyendo a la reactivación del país sin comprometer la estabilidad financiera. Presentado por Magaly Ruíz (APP).
- Retiro del 100% de CTS hasta el 31 de diciembre de 2026, a fin de ofrecer un respiro económico a millones de trabajadores que se han visto afectados por la escasez de empleo y el aumento de precios. Presentado por José Pazo Nunura (Somos Perú) | 09/04/2025

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DEL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA, ILLICH LÓPEZ, SOBRE UN POSIBLE RETIRO DE LA CTS?
Hace unos días, en el Congreso de la República, durante una sesión, el presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Illich López, junto con la participación de representantes del Poder Ejecutivo y el sector privado, abordó uno de los temas más debatidos en los últimos meses: un nuevo retiro de la CTS y la AFP. El congresista de Acción Popular reflexionó que dentro de un par de décadas muchos serán adultos mayores, por lo que es indispensable que se maneje con precaución los fondos de pensiones y, así, asegurar su futuro.

A pesar de que hasta el momento se han presentado en el Congreso varios proyectos de ley a fin de un nuevo desembolso, el parlamentario mostró su inquietud por proteger los ahorros previsionales para no tener un problema social grande en los próximos años. “Básicamente, los proyectos de ley de retiro de AFP aducen que la situación económica del Perú no es buena por la crisis política que azota al país e inseguridad, por ello, existe un motivo para un nuevo retiro (…) sin embargo, es importante que se conozca las motivaciones y haya un debate técnico sustentado”, dijo López.
